
Con la muestra itinerante “Las Mujeres en las fuentes judiciales de la provincia de Buenos Aires: seguir sus huellas a través de documentos históricos” y el descubrimiento de un retrato de la Dra. María Angélica Barreda, la primera abogada de la provincia de Buenos Aires, el Colegio de Abogados del Departamento Judicial Trenque Lauquen (CADJTL) inauguró ayer el Café Jurídico Literario, un espacio pensado y diseñado para que sus matriculados/as recuperen el hábito perdido durante los tiempos de la pandemia y vuelvan a sociabilizar, compartir actividades, charlas, saberes y experiencias en un marco más distendido del que suelen tener en el desenvolvimiento diario de la profesión, como se esperanzó el Dr. Ricardo Paso, Presidente de la institución.
El primero de los objetivos, el de volver a sociabilizar, podría decirse sin exageración que se cumplió de manera acabada en esta primera convocatoria: Asistieron los ex Presidentes del Colegio, los Dres. Luis Llamedo, Julio César Jonas y Ramón Faustino Pérez -sólo faltó el Dr. Hugo Palomeque, quien se encontraba en Rosario pro envió una cálida nota celebrando la iniciativa-; magistrados, ex magistrados y funcionarios del Departamento Judicial Trenque Lauquen; miembros y ex miembros del Consejo Directivo del CADJTL, y colegiados/as en general, de los que tienen años en la profesión y también de los que están comenzando la carrera.
Además debe resaltarse la presencia del Intendente Municipal, Francisco Recoulat, acompañado por tres integrantes de su equipo de Gobierno que forman parte de la matrícula del CADJTL: Los Dres. Gustavo Marchabalo, Secretario Legal y Técnico, y Miguel Mulan, Director de Tierras, y la Dra. Verónica Lafón, Directora de Asuntos Legales.
La actividad estuvo enmarcada en la agenda de festejos de abril por el 149º aniversario de Trenque Lauquen y en forma anticipada por el 54º aniversario del CADJTL, que se cumple el 21 de mayo, y permitió asimismo homenajear a la mujer abogada.
Luego del corte de cintas, que estuvo a cargo de los Dres. Paso, Llamedo, Jonas y Pérez y del Intendente Recoulat, y del inicio formal del acto con el Secretario Institucional, Dr. Cristian Crespo, hizo uso de la palabra el Presidente del CADJTL.
El Dr. Paso contó que el Café Jurídico Literario surgió de una idea que acercó el Dr. Martín Sotullo Lanz, a la que después se agregó una propuesta de la Dra. Yolanda González González, Secretaria del Colegio, para refuncionalizar la sala donde se terminó armando el nuevo espacio, y el Consejo Directivo sumó otros aportes que enriquecieron la idea.
Y la idea, como ya se dijo, apunta básicamente, enfatizó el Dr. Paso, al reencuentro de hábitos obligadamente perdidos en la pandemia y a la necesidad de reflexionar y pensar cómo afrontar y convivir con los nuevos desafíos de la tecnología en general y de la Inteligencia Artificial en particular, en la manera de humanizarla. Y finalizó trazando un perfil de la Dra. María Angélica Barreda, la primera abogada de la provincia de Buenos Aires, enlazado con el rol de la mujer y la certeza de que debe lucharse sin pausa en busca de la igualdad plena.
La Bibliotecaria del CADJTL, Griselda Camarano, se refirió al valioso contenido de la muestra, extractos y relatos de expedientes seleccionados por el Departamento Histórico Judicial y la Biblioteca Central de la Suprema Corte de Justicia bonaerense que propone recuperar huellas que las mujeres dejaron en su andar ante los tribunales y contempla una variedad temática para abordar a mujeres de diferentes sectores socio-económicos, oficios, edades, etnias, orígenes y lugares de residencia o actuación.