jueves, abril 17, 2025
jueves, abril 17, 2025

Hace 213 años el Gobierno de las Provincias Unidas de Río de la Plata prohibio la introducción de esclavos al país

Las autoridades marcaron el 9 de abril de 1812 un avance importante en el camino hacia la abolición de la esclavitud.

Hace 213 años, el 9 de abril de 1812, el gobierno de las Provincias Unidas de Río de la Plata emitió un decreto histórico que marcó un avance importante en el camino hacia la abolición de la esclavitud. A través de esta medida, se prohibió la introducción de expediciones de esclavitud al territorio argentino, un acto fundamental que reflejaba el compromiso de las nuevas autoridades con los ideales de libertad y justicia.

El decreto, firmado por los principales representantes del gobierno de la época, como Feliciano Antonio Chiclana, Bernardino de Rivadavia y Nicolás Herrera, dispuso lo siguiente:

Art. 1: “Se prohíbe absolutamente la introducción de expediciones de esclavatura en el territorio de las provincias unidas.”

Art. 2: “Las que lleguen dentro de un año contado desde el día 25 del mes de mayo se mandarán salir inmediatamente de nuestros puertos.”

Art. 3: “Cumplido el año serán confiscadas las expediciones de esta clase que arriben a nuestras costas; los esclavos que conduzcan se declararán en estado de libertad, y el gobierno cuidará de aplicarlos a ocupaciones útiles.”

Art. 4: “Todas las autoridades del estado quedan estrechamente encargadas de la observancia y ejecución del presente decreto, que se publicará, y circulará archivándose en la secretaría de gobierno.”

A través de este decreto, el gobierno de las Provincias Unidas reafirmó su postura en contra de la esclavitud, en un contexto de lucha por la independencia y la consolidación de un sistema republicano. Además, se hacía un llamado a la unión y la confianza del pueblo:

“Ciudadanos: el gobierno ha querido señalar el aniversario de la época gloriosa de nuestra libertad civil con demostraciones dignas de vuestros sentimientos, y de vuestras virtudes. La divina providencia protege abiertamente la causa de la humanidad, que sostenemos con gloria y con honor. La fortuna auxilia nuestros proyectos, burlando la vigilancia y los esfuerzos de los tiranos: todo anuncia la pronta consolidación de nuestro justo sistema. Ánimo, unión, patriotismo, generosidad, y confianza, que nuestra es la victoria.”

Aunque este decreto de 1812 fue un paso fundamental, no significó la abolición inmediata de la esclavitud en el territorio. La esclavitud en las Provincias Unidas de Río de la Plata continuó existiendo hasta la promulgación de la Constitución de 1853, que finalmente declaró ilegal el comercio de esclavos.

Hoy, 9 de abril de 2025, recordamos este momento histórico como un avance en la lucha por la libertad, la igualdad y la justicia, principios que siguen siendo pilares de la identidad nacional argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias