El intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik, se refirió en un programa reciente a varios temas importantes relacionados con las elecciones provinciales y los problemas históricos de la provincia de Buenos Aires. Entre los puntos más destacados de su intervención, abordó la suspensión de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) y el desdoblamiento de las elecciones, lo que fue solicitado por un grupo de intendentes, tanto radicales como del justicialismo, al gobernador de la provincia, Axel Kicillof.
Stadnik explicó que la decisión de desdoblar las elecciones fue fruto de una consulta con 44 intendentes, quienes consideraron que la elección concurrente, con el nuevo sistema de votación, generaría confusión y sería ineficaz, especialmente en un distrito tan grande y complejo como la provincia de Buenos Aires. Además, destacó que este cambio permitiría fortalecer los temas provinciales, como la coparticipación federal, la infraestructura vial y la producción agropecuaria, que a menudo quedan opacados por los temas nacionales durante las elecciones concurrentes.
Uno de los puntos más destacados fue el debate sobre la coparticipación y la falta de inversión en infraestructura en la provincia. Stadnik explicó que, a pesar de que la provincia de Buenos Aires aporta un alto porcentaje al Producto Bruto Interno (PBI) del país, recibe una baja participación en la distribución de recursos. Esta situación afecta gravemente el desarrollo de la provincia, especialmente en áreas claves como los caminos rurales, esenciales para la producción agropecuaria.
En cuanto a la política interna del Frente de Todos, el intendente de Carlos Casares mencionó las divisiones dentro del peronismo, resaltando que, si bien el gobernador Axel Kicillof ha demostrado una gran capacidad de gestión, algunos sectores del kirchnerismo no han sabido apoyar su liderazgo de manera consistente. Según Stadnik, el gobernador ha logrado avanzar en proyectos importantes para la provincia, y su estilo de gestión pragmático ha sido clave para la estabilidad de la provincia en tiempos difíciles.
Además, Stadnik expresó su apoyo al concepto de “comprar lo local” para fortalecer la economía bonaerense, destacando que muchas veces las licitaciones públicas favorecen productos de otras provincias, mientras que en Buenos Aires existen fábricas locales que podrían proveer estos mismos bienes. Este enfoque, según él, es crucial para reactivar la economía regional y proteger la producción bonaerense.
En cuanto a la situación internacional, el intendente también se refirió a las políticas de Donald Trump en Estados Unidos, destacando que, aunque sus métodos y su enfoque no son del todo simpatizados por él, algunos de sus movimientos en favor de la industria nacional podrían ser un ejemplo para seguir. Subrayó que el foco de Trump en proteger la producción interna y la industria americana es algo que debería ser considerado en Argentina, especialmente en un contexto global donde las industrias del sudeste asiático representan una competencia difícil de igualar para los países con economías más desarrolladas.
Por último, Stadnik reflexionó sobre la actualidad política nacional, indicando que la suspensión de las PASO sería una medida prudente para evitar confusión y desorganización en un año electoral complicado. Se mostró a favor de una única votación el 7 de septiembre, y sugirió que, en el futuro, se podría replantear el sistema electoral de cara a los próximos años, buscando siempre el consenso de todos los actores políticos y sociales.

Temas tratados en ‘Despertate’: Cadena Nueve y Maxima 89.9
Suspensión de las PASO y Desdoblamiento de Elecciones: Daniel Stadnik explicó que, junto con otros 44 intendentes, pidieron al gobernador Axel Kicillof desdoblar las elecciones provinciales. Esta medida busca evitar la confusión que podría generar el sistema de votación concurrente, especialmente en la provincia de Buenos Aires, que enfrenta desafíos logísticos importantes debido a su tamaño y diversidad. A pesar de ser un defensor de las PASO en principio, el intendente considera que en este contexto específico es más adecuado suspenderlas para simplificar el proceso electoral.
Fortalecimiento de los Temas Provinciales: Stadnik destacó la necesidad de discutir y abordar los problemas específicos de la provincia de Buenos Aires, tales como la coparticipación federal, la infraestructura vial y el sector agropecuario. Criticó la falta de inversiones en caminos rurales, lo que dificulta la extracción de la producción agrícola y perjudica a los productores bonaerenses. Este tema, según él, debe ser una prioridad, dado que la provincia de Buenos Aires es un motor económico clave para el país.
Desigualdad en la Distribución de los Fondos de Coparticipación: El intendente se mostró crítico de la actual distribución de los fondos de coparticipación, que considera desproporcionada. Aunque la provincia de Buenos Aires aporta alrededor del 40% del Producto Bruto Interno (PBI) del país, recibe solo el 20% de los recursos, lo que limita su capacidad para mejorar la infraestructura y los servicios públicos. Según Stadnik, esto es una injusticia para los bonaerenses y afecta gravemente la calidad de vida en la provincia.
Desarrollo de la Industria Bonaerense: Stadnik subrayó la importancia de proteger la industria local y fomentar el “comprar lo local”, promoviendo la contratación de productos y servicios de empresas bonaerenses en lugar de depender de proveedores de otras provincias. Este enfoque tiene como objetivo apoyar el desarrollo económico local y generar empleo en la región.
División Interna del Peronismo: El intendente comentó sobre las divisiones dentro del peronismo, señalando que, aunque el gobernador Kicillof ha demostrado un liderazgo eficaz y una gran capacidad de gestión, algunos sectores del kirchnerismo no han apoyado su administración. También indicó que el gobernador está luchando por renovar y consolidar su liderazgo dentro del partido, a pesar de la resistencia de ciertos actores políticos.
Análisis de la Situación Internacional y las Políticas de Trump: En un giro hacia la política internacional, Stadnik se refirió a las políticas proteccionistas de Donald Trump, destacando que, aunque no comparte muchas de sus ideas, ve en sus medidas un enfoque interesante para recuperar la industria nacional. Mencionó la competencia desleal que representa la mano de obra más barata del sudeste asiático y cómo países como Estados Unidos están tratando de recuperar empleos industriales para contrarrestar la desocupación interna.
Propuestas para el Futuro Electoral: Por último, Stadnik hizo un llamado a repensar el sistema electoral de cara al futuro, sugiriendo que, después de suspender las PASO este año, se debería generar un consenso para definir un sistema claro y efectivo para las elecciones de 2027. La idea es evitar cambios abruptos y asegurarse de que todos los sectores políticos tengan voz en la toma de decisiones sobre el proceso electoral.