Cada 7 de abril, el mundo celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha que conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948.
En este 2025, la OMS celebra su 77º aniversario, un hito que ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados en el campo de la salud pública y, al mismo tiempo, afrontar los retos que aún persisten.
Este año, la fecha está centrada en la salud materna y neonatal. La campaña, titulada “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, tiene como objetivo intensificar los esfuerzos para poner fin a las muertes prevenibles de madres y recién nacidos y destacar la importancia de la salud y el bienestar de las mujeres a largo plazo.
Esta campaña será liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con sus asociados internacionales, y tiene como foco proporcionar información clave para promover embarazos y partos saludables, así como mejorar la atención posnatal. La iniciativa es parte de un esfuerzo continuo para abordar las deficiencias existentes en la supervivencia materna y neonatal, y para asegurar que las mujeres reciban el apoyo necesario antes, durante y después del parto.
La urgencia de la acción global
La campaña tiene un propósito claro: garantizar que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen. A pesar de los avances en salud pública en las últimas décadas, las estadísticas actuales son alarmantes. Se estima que cada año cerca de 300.000 mujeres mueren durante el embarazo o el parto, y más de 2 millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida. A esto se suman millones de nacimientos muertos, lo que subraya la necesidad urgente de mejorar las condiciones de salud materna y neonatal.
Según las proyecciones actuales, si las tendencias persisten, 4 de cada 5 países no alcanzarán las metas de supervivencia materna establecidas para 2030, y 1 de cada 3 no logrará reducir la mortalidad neonatal. Estos datos resaltan la magnitud del desafío y la importancia de redoblar esfuerzos para alcanzar una salud materna y neonatal de calidad.
Escuchar a las mujeres y apoyar a las familias
Uno de los principios fundamentales de la campaña es que las mujeres y sus familias necesitan una atención de alta calidad que las apoye física y emocionalmente, no solo durante el embarazo, sino a lo largo de todo el proceso, incluida la atención posnatal. Los sistemas de salud deben adaptarse para abordar las diversas problemáticas que afectan la salud materna y neonatal, no solo en términos de complicaciones obstétricas directas, sino también en la gestión de problemas de salud mental, enfermedades no transmisibles y planificación familiar.
Además de mejorar la calidad de la atención, se hace un llamado a los gobiernos y sistemas de salud para que promuevan políticas públicas que protejan los derechos y la salud de las mujeres, y que aseguren su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, una pieza clave para abordar la mortalidad materna y lograr una salud equitativa para todos.
Retos específicos en las Américas
En el contexto de las Américas, el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa Jr., destacó la gravedad de la situación. En 2020, América Latina y el Caribe registraron una muerte materna cada hora, lo que representa un retroceso de dos décadas en los avances alcanzados en los indicadores de salud materna. Este retroceso subraya la urgencia de implementar medidas eficaces para mejorar la salud de las mujeres en la región.
La campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” tiene varios objetivos clave que guiarán los esfuerzos globales:
Concienciación: Sensibilizar sobre las deficiencias en la supervivencia materna y neonatal y la necesidad de dar prioridad al bienestar de las mujeres a largo plazo.
Inversión eficaz: Abogar por inversiones en salud que mejoren la calidad de vida de las mujeres y los recién nacidos.
Fomento del apoyo colectivo: Impulsar la acción colectiva para apoyar a los profesionales de la salud que ofrecen cuidados cruciales y a los progenitores.
Difusión de información: Proporcionar información clave sobre salud materna, embarazo, parto y el período postnatal.
Mensajes clave de la campaña
Los mensajes clave de la campaña resaltan la importancia de poner fin a la mortalidad materna y neonatal prevenible. La OMS hace un llamamiento urgente a intensificar los esfuerzos para garantizar el acceso a una atención de salud de alta calidad, especialmente en los países más pobres y en situaciones de emergencia, donde se registran la mayoría de las muertes.
Asimismo, la campaña subraya que las necesidades de salud de las mujeres van más allá de la supervivencia al parto. Las mujeres de todo el mundo deben recibir el apoyo de los prestadores de servicios de salud que escuchen sus preocupaciones y satisfagan sus necesidades, incluso en el período posparto prolongado, cuando millones aún carecen de cuidados intensivos.
Invertir en salud materna y neonatal: un beneficio global
Inversiones sostenibles en salud materna y neonatal no solo tienen un impacto directo en la vida de las mujeres y sus hijos, sino que también conllevan beneficios para las familias, las comunidades y las sociedades en general. La mejora de estos servicios puede reducir disparidades en salud y agregar años de vida a miles de millones de personas en todo el mundo.
El Día Mundial de la Salud 2025 y la campaña “Comienzos saludables, futuros esperanzadores” son una oportunidad crucial para recordar que invertir en la salud materna y neonatal es fundamental no solo para salvar vidas, sino también para garantizar un futuro más saludable y justo para todos. Solo a través de un compromiso global y acciones colectivas podemos garantizar un futuro donde todas las mujeres y recién nacidos tengan acceso a la atención de salud que merecen, y así avanzar hacia un mundo más saludable y equitativo.