En un mensaje claro dirigido a la ciudadanía bonaerense y a las fuerzas políticas, el gobernador Axel Kicillof anunció hoy una serie de medidas relacionadas con el proceso electoral provincial. En primer lugar, Kicillof adelantó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para suspender las PASO en la provincia, siguiendo una tendencia que ya ha adoptado la mayoría de las provincias del país.
“La mayoría de las provincias suspendieron las PASO y, en virtud de esto, hace un mes pedí a la legislatura provincial que tomara una decisión al respecto. A pesar del consenso entre diversas fuerzas políticas, aún no hemos logrado la suspensión. Por eso, voy a enviar un proyecto de ley para resolver esta situación lo más rápido posible”, declaró Kicillof, quien también dejó en claro que la iniciativa tiene como fin evitar complicaciones logísticas y garantizar un proceso electoral eficiente.
El Impacto de la Boleta Única de Papel
Kicillof también abordó la polémica sobre la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP), impulsada por el presidente Javier Milei. Según el gobernador, este sistema no solo es “totalmente desconocido” para los votantes bonaerenses, sino que también resultaría inviable por su complejidad y la falta de preparación en la provincia. “El sistema de Boleta Única de Papel implicaría votar en dos urnas diferentes, lo cual generaría largas filas y caóticas situaciones. Hicimos estudios y simulaciones y los resultados son claros: el tiempo de votación se duplicaría, lo que generaría un caos”, explicó Kicillof.
El gobernador destacó que en varias provincias ya se ha decidido desdoblar las elecciones para evitar estos problemas y ofrecer un proceso electoral más ordenado y sencillo. En particular, remarcó que la situación en la Ciudad de Buenos Aires, con la implementación de la BUP, fue un ejemplo de lo que podría suceder si se intenta combinar dos modalidades de votación el mismo día.
Desdoblamiento de las Elecciones Provinciales
Ante esta situación, Kicillof confirmó que ha firmado un decreto para fijar la fecha de las elecciones provinciales el próximo 7 de septiembre. “Esta decisión se toma para garantizar un proceso electoral ordenado y transparente, y para que los bonaerenses puedan votar en condiciones claras y sin caos”, señaló el gobernador, quien subrayó que esta medida responde a una evaluación seria y a las demandas de los intendentes de la provincia.
“Algunos sugieren duplicar mesas o lugares de votación, pero en nuestra provincia eso es inviable. Ya se vota en lugares inadecuados y en circunstancias complicadas. No podemos arriesgar un proceso electoral caótico”, agregó.
Kicillof recordó también el contexto de confrontación con el gobierno nacional, liderado por Milei, quien recientemente había pedido su renuncia y amenazado con intervenir la provincia. “Nuestro objetivo es defender a la provincia de los ajustes impuestos por Milei. La situación es compleja, pero no vamos a desentendernos del bienestar de los bonaerenses”, afirmó el gobernador.
Un Llamado a la Unidad
Finalmente, Kicillof hizo un llamado a la unidad dentro del frente político y convocó a todos los sectores interesados en defender a la provincia a sumarse a la propuesta electoral que busca contrarrestar las políticas nacionales. “Nuestro objetivo es defender a la provincia y fortalecer el proyecto nacional. No podemos permitir que el ajuste lastime aún más a nuestras comunidades y actividades productivas”, concluyó.
Con estas medidas, el gobernador busca asegurar que las elecciones en la provincia de Buenos Aires se desarrollen en un marco de transparencia, con el objetivo de ofrecer a los bonaerenses un proceso electoral serio y eficiente, que no se vea empañado por la incertidumbre ni por los errores logísticos.