La Directora de Bromatología de la Municipalidad de Nueve de Julio, Guadalupe D’Acunto, brindó una entrevista en el programa radial Despertate de Cadena Nueve Maxima 89.9, donde compartió detalles sobre las acciones preventivas que está llevando adelante el municipio ante la creciente amenaza del dengue. En sus declaraciones, D’Acunto destacó la movilización general de la comunidad y el municipio, resaltando la importancia de la colaboración vecinal en la lucha contra esta enfermedad.
Uno de los puntos más alarmantes que mencionó fue el aumento en la positividad de las trampas colocadas en diferentes puntos de la ciudad para monitorear la presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. “Hasta hace dos semanas, los valores de positividad rondaban entre el 30% y el 40%, pero recientemente hemos registrado un aumento alarmante al 75%. Esto indica que el mosquito está presente en la mayoría de las zonas donde tenemos estas trampas”, expresó D’Acunto.
El aumento de las temperaturas y las recientes lluvias contribuyen a la proliferación de reservorios de agua en la vía pública, lo que favorece la reproducción del mosquito. “Es fundamental que todos trabajemos en conjunto para eliminar posibles criaderos de mosquitos, como botellas, cubiertas de bicicleta y cacharros. Además, es crucial que se mantengan los pastos cortados y que se eliminen los recipientes con agua estancada”, enfatizó la funcionaria.
En este sentido, recordó que, más allá de las acciones del municipio, los vecinos tienen un papel esencial en la prevención. “El estado puede hacer mucho, pero también cada vecino debe asumir la responsabilidad de mantener sus espacios limpios y libres de agua estancada. A veces, una simple acción como cambiar el agua de un florerito o vaciar un cacharro puede hacer la diferencia”, agregó.
D’Acunto también destacó la importancia de la educación en la prevención del dengue, mencionando que desde el área de Bromatología están llevando a cabo campañas en las escuelas, donde los niños aprenden sobre las medidas de prevención para luego replicarlas en sus hogares.
Carnicerías seguras y saludables
Además de la lucha contra el dengue, D’Acunto hizo un balance de las acciones que viene implementando en el ámbito de la seguridad alimentaria. La Dirección de Bromatología ha trabajado intensamente en el programa “Carnicerías Seguras y Saludables”, que busca garantizar las buenas prácticas de higiene en los establecimientos de venta de carne. En el marco de este programa, se realizaron análisis bacteriológicos en distintos comercios, y los resultados han mejorado significativamente tras las auditorías realizadas.
“Lo que nos muestra este programa es que, al realizar una auditoría exhaustiva con exámenes físicos y químicos, los establecimientos pueden evidenciar las buenas prácticas de higiene. Cuando los resultados de los análisis no son favorables, eso genera una alerta y activa todo el sistema para corregir las fallas”, explicó.
El curso de manipulación de alimentos y la seguridad alimentaria
Otro de los temas abordados en la entrevista fue la continuidad de los cursos de manipulación de alimentos que ofrece la municipalidad. Estos cursos, destinados tanto a trabajadores del sector gastronómico como a quienes lo hacen por interés propio, se han ampliado para incluir una formación adicional en la manipulación de alimentos libres de gluten, una tendencia cada vez más demandada.
En este contexto, D’Acunto recordó que los cursos son gratuitos y pueden realizarse en línea a través de la página web oficial del municipio, donde los interesados pueden consultar fechas y requisitos para inscribirse. “Este año tenemos previstas capacitaciones en distintas localidades del partido, y estamos trabajando para que más personas puedan acceder a estos programas que son fundamentales para mejorar las prácticas de higiene y seguridad alimentaria en todo el distrito”, aseguró.
Desafíos y futuro
La directora también anticipó los proyectos para 2025, destacando la importancia de continuar con la capacitación de la comunidad y reforzar las medidas preventivas contra enfermedades como el dengue. “A medida que avanza el año, seguimos con los cursos y campañas de sensibilización, buscando que cada vez más personas se sumen a esta causa. La participación activa de los vecinos es clave para frenar la proliferación de enfermedades y garantizar un entorno más saludable para todos”, concluyó.
En conclusión, el municipio de Nueve de Julio sigue avanzando en la lucha contra el dengue con una estrategia integral que incluye educación, sensibilización, y acciones concretas para reducir los criaderos de mosquitos, además de seguir trabajando en la mejora de la seguridad alimentaria en la localidad. Ante el aumento de la positividad en las trampas, la alerta sigue vigente, y el compromiso de la comunidad es más necesario que nunca.