viernes, abril 4, 2025
viernes, abril 4, 2025

El Ministro Rodriguez lanzó la tecnología para el agro en jornadas en Tandil

Participaron empresarios de Brasil, Uruguay y Bolivia, quienes se vincularon con PyMEs de la provincia de Buenos Aires y con representantes de diez municipios, entre ellos Nueve de Julio

Este jueves, el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó en la cuarta edición de las Jornadas de Tecnologías para el Agro y Producción con Biológicos (Tecnobio), celebrada en Tandil. En su intervención, Rodríguez expresó una dura crítica al presidente de la Nación, Javier Milei, y a las recientes modificaciones realizadas en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que, según el ministro, comprometen la autonomía y eficiencia de este organismo clave para el desarrollo agrícola del país.

Críticas a las reformas del INTA

En su discurso, Rodríguez denunció lo que calificó como una “intervención de hecho” del Gobierno Nacional en el INTA, un organismo que, durante casi 70 años, ha sido fundamental para la investigación y el desarrollo del sector agropecuario argentino. Según el ministro, con el respaldo de las autoridades del INTA, el Gobierno Nacional aprobó una reforma que despoja a la Dirección Nacional de sus funciones y facultades, lo que, en su opinión, amenaza la misión original del instituto y su independencia.

“Lo que está en juego no es solo una reforma administrativa, sino el funcionamiento e independencia del INTA. Este tipo de medidas vacían su rol estratégico en un sector fundamental para la economía del país”, afirmó Rodríguez. En este sentido, hizo hincapié en que mientras el gobierno de Milei busca reestructurar y reducir la capacidad del INTA, desde el Ministerio de Desarrollo Agrario de Buenos Aires se continúa apostando por la ciencia, la investigación y la innovación tecnológica aplicada al agro.

Un espacio de innovación y cooperación en Tecnobio

La jornada de Tecnobio, que se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica Ramón Santamarina de Tandil, reunió a más de 25 empresas y entidades del sector agropecuario, además de 12 organismos públicos e instituciones del ámbito científico-tecnológico. Durante el evento, el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense organizó una serie de actividades que promovieron el intercambio y la colaboración entre los actores del sector agropecuario, tanto a nivel nacional como internacional.

Una de las actividades más destacadas fue la Ronda de Negocios Internacionales, en la que participaron empresarios de Brasil, Uruguay y Bolivia, quienes tuvieron la oportunidad de establecer vínculos con PyMEs de la provincia de Buenos Aires y con representantes de diez municipios. El objetivo de esta ronda fue facilitar intercambios en temas como la producción de bioinsumos y las exportaciones agropecuarias.

En este contexto, entre los municipios presentes y con los cuales se relacionaron de los 10 ssistentes, lo hiciern con Nueve de Julio a través de Subsecretaria de Produción, Cecilia Fussari.

Además, el MDA presentó el “Curso Presencial para Aplicadores Terrestres de Fitosanitarios” y organizó el “Certamen para Operarios en Pulverizaciones Agrícolas: Aplicando ConCiencia”, dos iniciativas que buscan profesionalizar a los trabajadores del sector agropecuario y fomentar las buenas prácticas en el uso de fitosanitarios. También se abordaron temas relacionados con la ganadería y la agricultura regenerativa, con especial atención a la importancia de un manejo responsable de plaguicidas.

La innovación en las Chacras Experimentales

El Ministerio de Desarrollo Agrario, bajo la conducción de Javier Rodríguez, también está llevando a cabo importantes trabajos en las 16 Chacras Experimentales que se encuentran en diferentes puntos de la provincia de Buenos Aires. Estos centros de investigación son clave para la implementación de nuevas tecnologías y métodos de producción agrícola.

En estas chacras, se desarrollan proyectos de biotecnología, mejoramiento genético tanto vegetal como animal, y agroecología, entre otros. También se investiga el uso de maquinaria agrícola de última generación y se promueve la transformación digital del sector agropecuario. Además, en varias de las chacras se están llevando a cabo estudios relacionados con los productos biológicos, como los bioinsumos, lo que refuerza el compromiso de la provincia con un modelo agrícola más sustentable.

“Estamos orgullosos de seguir apostando por la innovación, a pesar de un contexto nacional que parece dificultar el desarrollo del sector. No vamos a dejar de reclamar por el vaciamiento del INTA y por una mayor inversión en ciencia y tecnología para el agro”, concluyó Rodríguez.

Un desafío para el futuro

Las declaraciones del Ministro Rodríguez en Tandil subrayan el creciente desencuentro entre las autoridades provinciales y nacionales respecto a la dirección que debe tomar el sector agropecuario. Mientras desde la provincia de Buenos Aires se sigue impulsando la innovación y el fortalecimiento de las capacidades científicas, el Gobierno Nacional parece dar señales de recorte y reestructuración en el INTA, lo que ha generado preocupación entre los actores del sector.

El futuro de la investigación y la tecnología aplicada al agro está en juego, y los próximos pasos del Gobierno Nacional en relación al INTA serán determinantes para definir el rumbo del desarrollo agrícola en Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias