Este jueves 3 de abril se conmemora el Día Mundial del Arcoíris, una fecha para celebrar uno de los fenómenos naturales más bellos y misteriosos: el arcoíris. Cada vez que este fenómeno se presenta en el cielo, deja a quienes lo observan con la boca abierta, impresionados por la belleza y el contraste de sus colores.
El Día Mundial del Arcoíris se celebra hoy para destacar la singularidad de este espectáculo natural, que ocurre cuando los rayos del sol atraviesan las gotas de lluvia en un ángulo de 42 grados, dando como resultado un halo multicolor que adorna el cielo. Este fenómeno no solo es visualmente cautivador, sino que tiene una explicación científica fascinante que involucra la luz y el agua.
El arcoíris es el resultado de un proceso de refracción, reflexión y dispersión de la luz solar a través de las gotas de agua. La luz blanca del sol se descompone en varios colores a medida que atraviesa las gotas de agua, las cuales actúan como un prisma natural. La combinación de estos factores da lugar a los brillantes colores que todos conocemos.
¿Qué colores forman el arcoíris?
Aunque la luz solar se descompone en varios colores, el ojo humano solo puede percibir siete de ellos, que aparecen en un orden específico: rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Esta distribución de colores es la que da forma al característico arco que vemos en el cielo tras una lluvia.
Un fenómeno global
El Día Mundial del Arcoíris no solo busca resaltar su belleza, sino también su universalidad. A lo largo y ancho del planeta, este fenómeno puede ser observado siempre que las condiciones atmosféricas sean las adecuadas: lluvia seguida de sol, lo que provoca la aparición de la “capa de colores” que todos conocemos.
Así que, este 3 de abril, levanta la vista y celebra uno de los espectáculos más maravillosos que la naturaleza nos ofrece, porque cada arcoíris es un recordatorio de la magia que existe en el mundo natural.