jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025

Madre e hija, Stella Maris Amado y Fiorella Caviglia: “Nunca es tarde para empezar a correr”

Con varios podios y miles de km corridos comparten sus historias de superación, pasión por el atletismo y el mensaje de que, a cualquier edad, todos pueden encontrar el placer en el deporte

 

En una charla amena y cargada de anécdotas, Stella Maris Amado y su hija Fiorella Caviglia compartieron su amor por el atletismo, una pasión que las ha llevado a competir y conquistar podios a lo largo de los años. El programa Despertate de Cadena Nueve y Máxima 89.9 tuvo el privilegio de recibir a ambas atletas en su estudio, quienes contaron cómo, a pesar de las diferencias generacionales y los inicios distintos, encontraron en el correr una forma de vida que las ha unido aún más. A veces entrenan juntas.

Un comienzo inesperado

La historia de Stella comenzó hace 15 años, cuando, a pesar de su escepticismo inicial sobre el correr, aceptó la invitación de unos amigos para unirse al plan aeróbico en el parque San Martín de Nueve de Julio. “Primero no quería, me parecía que correr no era para mí. Pero, finalmente, dije: ‘voy a probar’”, relató la mamá. Fue entonces cuando descubrió que, a pesar de sus dudas, el atletismo se convirtió en una pasión que no dejaría.

Fiorella, en cambio, comenzó su carrera en el deporte de equipo, practicando hockey. “Al principio no me gustaba correr, estaba acostumbrada a la dinámica del equipo, a descansar y jugar con la pelota. El correr me parecía algo solitario y muy exigente”, confesó la joven atleta. Sin embargo, todo cambió cuando se mudó a La Plata para estudiar. Al tener que dejar el hockey, vio en el correr una manera de mantenerse activa y, con el tiempo, se enamoró del atletismo. “Mi mamá ya corría, así que un día, con 16 años, me puse los auriculares y salí a correr. Cuando volví, le dije: ‘Me parece que me gusta correr’, y no paré más”, recordó.

Desafíos y logros en el camino

Ambas han ganado importantes competiciones y se han destacado en distintas categorías. Stella, en particular, comentó con orgullo que en su época también lograba victorias en la categoría general. Hoy en día, compite en su categoría y sigue obteniendo excelentes resultados.

Seguidamente, Fiorella hizo referencia a su primera ubicación el domingo último, en la Maratón de Salta. “Siempre me han dicho que en Salta, por el circuito y la altitud, es más difícil competir, pero como estuve entrenando en Cachi, ya estaba más adaptada y pude dar lo mejor de mí”, explicó Caviglia sobre una de sus últimas carreras.

Fiorella también ha tenido la oportunidad de competir en diferentes escenarios, con carreras de calle, de pista y de trail, aunque confiesa que las de trail running, que se realizan en terrenos más difíciles y de montaña, no son su especialidad. “Mis entrenamientos están más enfocados en las carreras de calle, pero las de trail son divertidas, aunque mi entrenador no me prepara específicamente para ellas”, señaló.

La importancia del entrenamiento y la nutrición

El entrenamiento es clave en la preparación de ambas. Mientras Stella realiza entre 50 y 80 km por semana, Fiorella lleva un plan más exigente, con entre 160 y 170 km semanales. “Me encanta correr por el parque o el camino del aeroclub, que se ha convertido en un circuito muy popular. Aunque el tráfico de motos y autos es un problema, lo disfruto mucho”, comentaron, mientras Fiorella agregaba que a veces corre directamente desde su casa, planificando meticulosamente el recorrido y los kilómetros a realizar.

Fiorella también habló de la importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo. Es que su profesión de nutricionista se ha convertido en un referente para otros atletas, que buscan su consejo para mejorar su rendimiento a través de una alimentación adecuada. “Recibo muchos pacientes que son corredores, ya que tengo la empatía de entender lo que sienten durante una carrera. La nutrición juega un papel fundamental en el entrenamiento y la recuperación, y aunque la teoría es importante, a veces hay que adaptarla a la práctica”, explicó.

El valor de disfrutar el deporte

A pesar de la dedicación y esfuerzo que requiere el atletismo, ambas coinciden en que lo más importante es disfrutar del proceso. “El atletismo es un deporte exigente, y aunque a veces cuesta, lo más importante es no presionarse. Yo disfruto cada carrera, incluso si no es mi mejor tiempo. Lo más lindo es sentirte bien y disfrutar de lo que haces”, aseguró Estela. Por su parte, Fiorella destacó que uno de los aspectos más valiosos es no compararse con otros: “El objetivo no es ser el mejor, sino disfrutar cada paso. A veces, me sacan fotos durante las carreras y parece que voy bien, pero por dentro, estoy sufriendo como cualquiera. La clave es disfrutar del proceso, sin importar el resultado final”.

El legado y la motivación

El vínculo madre e hija que comparten a través del deporte es especial. Además de la complicidad que surge de entrenar juntas, ambas coinciden en que su relación se ha fortalecido a través de esta pasión común. “Es hermoso ver cómo nuestra relación se ha enriquecido gracias al deporte. Aunque nuestras carreras son diferentes, nos apoyamos mutuamente”, expresó Fiorella, mientras Stella sonreía y añadía que, a veces, salen a correr juntas cuando sus horarios lo permiten.

La familia ha sido siempre un pilar fundamental en sus vidas, y el atletismo se ha convertido en una forma de compartir más allá de la sangre. “Este deporte nos ha permitido compartir experiencias, incluso en momentos difíciles. Y siempre tratamos de motivar a otros a que se animen a correr, a que no piensen que es algo para atletas profesionales. Cualquiera, a cualquier edad, puede empezar”, finalizó Stella.

Un mensaje de inclusión y superación

El mensaje que ambas dejan es claro: el atletismo no es solo para unos pocos, sino una actividad que todos pueden disfrutar y practicar, sin importar la edad o el nivel de habilidad. “Nunca es tarde para empezar, y lo más importante es disfrutar del camino. El deporte tiene el poder de transformar no solo el cuerpo, sino también la mente y las emociones”, concluyó Fiorella.

De esta manera, madre e hija siguen demostrando que el atletismo es mucho más que una actividad física: es una forma de vida que les ha brindado momentos de superación personal y un sinfín de recuerdos compartidos… Y se los sigue brindando!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias