El Club Atlético Sarmiento es una entidad deportiva de la ciudad de Junín, fue fundado el 1 de abril de 1911. El futbol masculino es su disciplina más destacada, donde juega en la Primera División, la categoría más importante del país. También compite en basquetbol y hockey sobre césped, entre otras disciplinas.
El estadio juninense, de nombre Eva Perón, tiene una capacidad de 23 000 espectadores. Es uno de los más grandes del interior de la provincia, contando con palcos, platea cubierta, platea descubierta y tribunas populares.
El club surgió a partir de la idea de un grupo de entusiastas que fundaron el Sarmiento Football Club. Recién 22 años después, el 27 de enero de 1933 la Asamblea aprueba el cambio de nombre y se sustituye la denominación de Sarmiento Football Club por la que perduraría en el tiempo: Club Atlético Sarmiento.
Antes de ingresar al profesionalismo tuvo una muy buena participación en el fútbol amateur. En 1917 se organiza el primer campeonato oficial de la Liga, siendo el primer campeón justamente el Club Atlético Sarmiento. Entre 1917 y 1950 obtuvo 13 campeonatos de la Liga Deportiva del Oeste (Liga local). En 1945 clasifica para jugar la Copa de la República como uno de los representantes de los equipos no afiliados de la provincia de Buenos Aires llegando hasta los cuartos de final y siendo eliminado por Boca Juniors (Primera ronda: libre Segunda ronda: Gimnasia y Esgrima de Mercedes 0 – Sarmiento 7 Tercera ronda: Sarmiento 9 – Independencia 2 Cuarta ronda: San Martín de Olavarría 1 – Sarmiento 3 Cuartos de final Sarmiento 2 – Boca Juniors 3).
En 1950, durante la presidencia de Valentín Suarez en la AFA, se pone en marcha un proyecto que buscaba afiliar cada año a un club del interior cercano a la Capital Federal. Luego del intento fallido de 1951, fue postulado Sarmiento por petición de Juan Ramón Duarte, hermano de la primera dama y simpatizante del club de su ciudad natal. De esta manera, Sarmiento fue incorporado a la temporada de 1952 de la primera B.
Existen más de 25 peñas y filiales del club; la mitad funcionan dentro de Junín y el resto en localidades vecinas como Lincoln, Vedia y Chacabuco, y en grandes ciudades como Buenos Aires, Rosario, La Plata y Mar del Plata. Incluso existe una filial en San Martín de los Andes, a 1.500 kilómetros de Junín.
Algunas son grupos de amigos que se reúnen periódicamente a cenar y a colaborar con el club. Otras, como las filiales ubicadas en grandes ciudades, funcionan además como verdaderos brazos institucionales del club. Suelen llevar a sus reuniones a directivos, directores técnicos, jugadores de la plantilla del momento y también a exjugadores y glorias del club; realizan homenajes, recaudan fondos para ayudar diferentes emprendimientos de la institución, recuerdan hechos históricos, organizan viajes para ver partidos, administran el cobro de las cuotas sociales y mantienen la identidad sarmientista en cada lugar donde funcionan.