miércoles, abril 2, 2025
miércoles, abril 2, 2025

Para combatir las garrapatas en bovinos: guía para un baño de inmersión efectivo

Recomendaciones y pasos a seguir para el uso adecuado de garrapaticidas en el ganado, asegurando su efectividad y evitando la resistencia de las garrapatas

La garrapata común del ganado bovino, un ectoparásito que se encuentra ampliamente distribuido en las zonas del norte del país, continúa siendo una de las principales amenazas para la productividad y la economía de los rodeos. Este parásito no solo afecta la salud de los animales, sino que también genera pérdidas económicas significativas debido a la disminución de la productividad del ganado y la transmisión de diversas enfermedades.

Frente a este desafío, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) promueve el uso adecuado de tratamientos sanitarios y productos veterinarios garrapaticidas (PVG) como medidas clave para el control y erradicación de la garrapata.

Uno de los métodos más efectivos para combatir esta plaga es el baño de inmersión, un procedimiento que destaca por su capacidad de actuar de manera directa sobre el animal y las garrapatas. Este tratamiento, aunque sencillo en apariencia, requiere de atención y ciertos cuidados técnicos para garantizar su éxito.

¿Cómo se realiza el baño de inmersión?

El proceso de baño de inmersión consiste en la sumersión total del animal en una solución compuesta por agua y un PVG, durante al menos 15 segundos. Este tiempo es necesario para que el principio activo del garrapaticida pueda actuar sobre las garrapatas, eliminándolas eficientemente. El baño debe realizarse en un bañadero que cuente con las dimensiones adecuadas para permitir una inmersión completa del animal.

Es fundamental no mezclar diferentes tipos de PVG, incluso si tienen el mismo principio activo, ya que cada formulación puede variar en su composición y efectividad. Por ello, el Senasa recomienda usar únicamente productos autorizados y previamente registrados. Se debe consultar el listado oficial de productos veterinarios disponibles para su uso, asegurándose de que cumplen con las normativas sanitarias vigentes.

Recomendaciones para asegurar la efectividad del tratamiento

Para garantizar la eficacia del baño de inmersión, se deben seguir algunas recomendaciones clave:

  1. Utilización de productos aprobados: Verifique que el PVG esté autorizado por el Senasa, consultando el listado actualizado de productos disponibles.

  2. Mantenimiento adecuado del bañadero: Asegúrese de que el bañadero tenga las dimensiones necesarias para que el animal pueda sumergirse completamente. Además, es crucial que la solución del PVG esté a la concentración recomendada por el fabricante.

  3. No mezclar diferentes PVG: Aunque el principio activo sea el mismo, cada garrapaticida tiene una formulación específica que puede alterar la efectividad del tratamiento si se combinan.

La importancia del bioensayo

Antes de seleccionar el garrapaticida para el plan sanitario del establecimiento, el Senasa también recomienda realizar un bioensayo, una práctica clave para asegurar la efectividad del tratamiento. Este ensayo consiste en la recolección de muestras de garrapatas hembras adultas, las cuales son enviadas a un laboratorio para analizar su sensibilidad frente a los diferentes productos garrapaticidas.

El objetivo del bioensayo es identificar si las garrapatas en la zona han desarrollado resistencia a ciertos garrapaticidas, lo que permitiría seleccionar el producto más adecuado para el control. Para ello, el Senasa ha preparado un instructivo detallado para la correcta toma de muestras de garrapatas y su envío a los laboratorios correspondientes. Además, en el sitio web del Programa Nacional de Garrapata del Senasa, los productores pueden acceder a información adicional sobre cómo llevar a cabo estos procedimientos.

Acceso a recursos educativos

Quienes estén interesados en profundizar sobre el correcto uso de los baños de inmersión y otros tratamientos garrapaticidas, pueden consultar el Manual de uso correcto de bañaderos y productos veterinarios garrapaticidas, disponible en la página web del Senasa. Este documento proporciona detalles técnicos esenciales para la aplicación de tratamientos, así como recomendaciones prácticas para mantener a los rodeos libres de garrapatas, reduciendo así los riesgos para la salud animal y mejorando la rentabilidad del sector ganadero.

Conclusión

El control de la garrapata en los bovinos es un desafío constante para los productores, pero con las herramientas adecuadas y el uso responsable de los tratamientos garrapaticidas, es posible reducir su impacto. El baño de inmersión, cuando se realiza correctamente, es una herramienta eficaz para eliminar este ectoparásito. Además, el uso de bioensayos para verificar la efectividad de los productos elegidos es un paso clave para garantizar resultados duraderos y evitar la resistencia a los garrapaticidas. Como siempre, la asesoría y el seguimiento del Senasa son fundamentales para mantener altos estándares de salud animal y producción en los establecimientos ganaderos del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias