miércoles, abril 2, 2025
miércoles, abril 2, 2025

Hugo Enríquez: ‘La crisis de caminos y la emergencia hídrica afectan gravemente a los productores de Nueve de Julio’

El presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, expresó su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesan los productores locales afectados por las inundaciones

Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, expresó su profunda preocupación por la situación crítica que atraviesan los productores locales, ante las inundaciones y a la falta de mantenimiento de los caminos rurales ya que se encuentran en dificultades para sus labores en los campos y retirar sus cosechas.

El dirigente ruralista lo contó en ‘Despertate’ programa líder de Cadena Nueve y Máxima 89.9, a referir que durante la última asamblea de la Sociedad Rural, a pesar de los esfuerzos previos realizados para mejorar la infraestructura vial a través del denominado “semáforo de caminos”, la situación actual es alarmante. Según el informe presentado, el estado de los caminos rurales en el partido de Nueve de Julio es ahora predominantemente “rojo”, lo que significa que la mayoría de las rutas están intransitables, dificultando gravemente el tránsito de los productores. Esta condición fue intensificada por el evento climático de febrero, que dejó más de 700 mm de lluvia en la zona, lo que agravó aún más la situación.

“Si bien antes del temporal se habían realizado algunas mejoras, como la limpieza de canales y reparaciones menores, las lluvias torrenciales desbordaron los sistemas de drenaje y dejaron los caminos en un estado casi intransitable. Hoy estamos al borde de una emergencia vial”, señaló Enríquez.

El presidente de la Sociedad Rural también destacó que, más allá de los problemas viales, la emergencia hídrica está afectando gravemente a la producción agrícola y ganadera. Según un informe del INTA, más de 60.000 hectáreas se han visto afectadas por las inundaciones, de las cuales el 87% corresponde a tierras destinadas a la ganadería. Además, la situación en el sur del partido de Nueve de Julio ha empeorado, ya que el agua proveniente de la vecina localidad de Carlos Casares ha comenzado a ingresar a los campos, sumando más hectáreas anegadas.

“Hoy ya estamos viendo que en muchas zonas los campos están imposibles de trabajar, lo que incluye tanto la cosecha de granos como la movilización de ganado. Esto ha generado una grave falta de liquidez para muchos productores que no pueden sacar ni la leche ni los productos porcinos. Algunos ni siquiera pueden cosechar”, agregó Enríquez.

Ante este panorama, los productores solicitaron que se declare la emergencia hídrica y vial en la provincia. El presidente de la Sociedad Rural explicó que, aunque algunos municipios como Carlos Casares han logrado implementar medidas más efectivas, la magnitud del problema es tal que incluso los sistemas de drenaje hidráulicos que se habían instalado en la región no fueron suficientes para mitigar el impacto de las lluvias.

En cuanto a las soluciones a largo plazo, Enríquez mencionó la posibilidad de que los propios productores se involucren en el mantenimiento de los caminos a través de un sistema de consorcios, similar al que se implementa en otras zonas rurales. Sin embargo, reconoció que este tipo de iniciativas no son fáciles de poner en marcha, ya que dependen de una estructura legal y organizativa que aún no existe en la región.

El impacto de las decisiones políticas

Otro de los temas abordados en la asamblea fue el impacto de las políticas gubernamentales, tanto a nivel local como nacional. Enríquez expresó su preocupación por la imposición de tasas adicionales sobre los productores, particularmente aquellas que se agregan a la tasa de red vial, pero que no corresponden a un servicio efectivo. “Hay distritos que, además de la tasa vial, están imponiendo otras cargas que no tienen relación con el mantenimiento de los caminos, lo cual distorsiona el concepto de una tasa retributiva”, explicó.

El dirigente también comentó sobre la difícil situación económica que atraviesan los productores debido a la retención de cereal, especialmente con el conflicto cambiario que atraviesa el país. Según el dirigente rural, la mayoría de los productores ya tiene sus cosechas vendidas, pero necesitan la liquidez para afrontar pagos de insumos y deudas. Sin embargo, la retención de granos, un fenómeno que se ha acentuado por la incertidumbre económica y las diferencias con el dólar, ha complicado la situación de quienes dependen de la venta de su producción para mantenerse a flote.

“El productor no está especulando con los precios. La mayoría ya tiene todo vendido y necesita la cosecha para poder cumplir con sus compromisos de pago. No hay especulación, hay necesidad de liquidez para seguir operando”, afirmó.

El camino hacia la emergencia provincial

En cuanto a las medidas que se están tomando, Enríquez señaló que el acta de la asamblea ha sido presentada a la intendenta de Nueve de Julio, y que están a la espera de una respuesta oficial sobre cómo proceder con la solicitud de emergencia hídrica y vial. Además, señaló que el municipio de Nueve de Julio se encuentra en una situación complicada, con un parque vial deteriorado y recursos limitados.

“El municipio, como muchas otras localidades de la provincia de Buenos Aires, está enfrentando una crisis económica y no cuenta con los recursos necesarios para resolver la situación vial. Lo que necesitamos es una planificación adecuada, un relevamiento de la infraestructura vial”, indicó Enriquez.

Un llamado a la acción

A medida que la situación empeora, los productores de Nueve de Julio y otras localidades vecinas piden acciones urgentes para evitar que la crisis se profundice aún más. La falta de acción o la implementación de medidas inadecuadas solo agravará la situación y pondrá en riesgo la viabilidad de la producción agropecuaria en la región.

“La política no puede seguir mirando para otro lado. La producción es el motor de la economía de nuestra provincia y del país, y si no defendemos a los productores, estaremos sacrificando el futuro de nuestra economía”, concluyó Enríquez.

Con el panorama actual, la situación en Nueve de Julio y sus alrededores es crítica, y los productores, como siempre, están llamados a ser los primeros en enfrentar los desafíos, pero necesitan del apoyo urgente de las autoridades para superar esta crisis. El tiempo es crucial, y la solidaridad entre los diferentes actores políticos y sociales será clave para encontrar soluciones efectivas a corto y largo plazo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias