miércoles, abril 2, 2025
miércoles, abril 2, 2025

Esteban Naudín: ‘Un Transporte Escolar mejorara la seguridad vial y la calidad educativa

El Concejal de UxP-Frente Renovador, señaló que aproximadamente 11.000 estudiantes se desplazan a diario hacia sus escuelas y un medio público facilitará su traslado a clase

 

El Concejal de Unión por la Patria-Frente Renovador, Esteban Naudín, presentó una propuesta innovadora para mejorar la movilidad de los estudiantes de Nueve de Julio. Durante su participación en el programa radial Despertate, en Cadena Nueve y Máxima 89.9, el edil destacó la necesidad urgente de un sistema de transporte público escolar para enfrentar los problemas de tránsito y seguridad vial que afectan a la ciudad.

Según Naudín, la ciudad de Nueve de Julio ha experimentado un crecimiento importante en los últimos años, lo que ha traído consigo mayores desafíos en términos de transporte. El concejal señaló que aproximadamente 11.000 estudiantes se desplazan a diario hacia sus escuelas, muchos de ellos con el apoyo de sus padres que los trasladan en motos o bicicletas. Esta situación, según Naudín, no solo pone en riesgo la seguridad vial, sino que también contribuye a la deserción escolar, especialmente en los días de lluvia o cuando hace frío.

La propuesta de transporte escolar: seguridad y acceso a la educación

En su intervención, Naudín subrayó que la propuesta no es una ocurrencia aislada, sino una necesidad urgente que los vecinos de 9 de Julio ya han identificado. “El tránsito en las horas picos es un caos, y muchos padres no tienen otra alternativa que transportar a sus hijos en moto, a veces con varios niños a bordo, lo que aumenta el riesgo de accidentes”, explicó.

El proyecto busca ofrecer una solución integral que no solo mejore la seguridad vial, sino que también promueva el acceso igualitario a la educación. “La falta de transporte adecuado afecta principalmente a los chicos en días de mal clima. Muchos no pueden asistir a clases por la falta de alternativas”, sostuvo el concejal.

Una de las características innovadoras de la propuesta es la inclusión de trabajadores sociales a bordo de los colectivos escolares. “La presencia de un trabajador social permitirá identificar realidades sociofamiliares que pueden estar afectando el desarrollo educativo de los niños, como problemas de salud, malnutrición o violencia doméstica”, indicó Naudín. De esta manera, el proyecto no solo aborda cuestiones de movilidad, sino que también busca generar un cambio en el bienestar de los estudiantes.

Un proyecto con visión de largo plazo

El concejal destacó que el proyecto presentado es solo un primer paso, y que está abierto a la participación de la comunidad y a las sugerencias de otros actores políticos y sociales. “Este es un proyecto abierto, una idea que surge de los vecinos. No quiero ser el dueño de la verdad, y estamos dispuestos a escuchar todas las propuestas que contribuyan a mejorar esta iniciativa”, agregó.

Naudín también señaló que la sostenibilidad del proyecto depende de una decisión política, pero también de la colaboración público-privada. En este sentido, mencionó que se podrían explorar alternativas como la inclusión de publicidad en los colectivos o el uso de fondos provenientes de multas de tránsito para financiar el servicio.

El concejal insistió en que un sistema de transporte público escolar sería beneficioso para las familias, ya que reduciría significativamente los gastos en combustible y el tiempo que los padres dedican al transporte de sus hijos. Además, remarcó que la implementación de este proyecto debería ser acompañada de una planificación urbana adecuada, que contemple la seguridad vial y el respeto a las normas de tránsito.

La importancia de la infraestructura pública

Naudín no solo se refirió al transporte escolar, sino también a la necesidad de invertir en infraestructura pública en general. Mencionó como ejemplo el retraso en la construcción de la autopista Mercedes-9 de Julio, una obra clave para mejorar la conectividad de la ciudad. “Las autopistas, los sistemas de transporte público, las inversiones en infraestructura son esenciales para el crecimiento de una ciudad. No existe país en el mundo que no haya crecido a través de la infraestructura”, afirmó.

Asimismo, el concejal expresó su preocupación por la falta de planificación urbana y de soluciones en el ámbito del tránsito, señalando que la seguridad vial en la ciudad requiere de un enfoque más profesional y técnico. “No basta con poner lomos de burro o pintar de amarillo. Hace falta una planificación seria y un enfoque técnico para resolver estos problemas de manera definitiva”, destacó.

Un proyecto en marcha en el Concejo Deliberante

El proyecto presentado por Naudín ya ingresó en el Concejo Deliberante y actualmente está siendo analizado en la Comisión de Legislación y Reglamento. El concejal aclaró que la propuesta no busca ser solo un tema de debate político, sino una solución real y práctica para los problemas que enfrentan los habitantes de 9 de Julio.

“La idea es que este proyecto se materialice y no se quede solo en una promesa electoral. Necesitamos una decisión política firme, y la participación activa de la comunidad y del sector privado para que el transporte escolar sea una realidad en 9 de Julio”, concluyó Naudín.

Este proyecto, que podría convertirse en una solución clave para las familias de 9 de Julio, abre el debate sobre la necesidad de mejorar la infraestructura urbana y de transporte en muchas ciudades de la provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, los vecinos esperan con expectativa una respuesta del gobierno local y de la intendenta María José Gentile sobre la viabilidad de esta propuesta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias