En la mañana de este lunes, en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Augusto Ippoliti, ex-titular del ANSES en Nueve de Julio, realizó una contundente crítica sobre la situación actual de las jubilaciones y las moratorias en Argentina. El joven ex-funcionario explicó de manera detallada las implicaciones para aquellos que están cerca de alcanzar la edad jubilatoria, pero que no han podido completar los años de aportes necesarios.
Ippoliti señaló que, tras la caducidad de la ley 27.705 el 23 de marzo de 2025, muchos ciudadanos que esperaban jubilarse se encuentran ahora en una situación de desamparo. La ley había permitido, durante un período de dos años, regularizar los aportes faltantes mediante un plan de pagos. Sin embargo, con su vencimiento, aquellos que aún no completan los años de aportes necesarios se ven obligados a recurrir a otras opciones limitadas, como la moratoria de la Ley 24.476, que es de 2005 y ya se encuentra desfasada en el tiempo.
El principal obstáculo, según Ippoliti, es que muchas mujeres, en particular, no logran acceder a esta opción debido a que necesitan al menos 20 años de aportes para hacerlo. Si no cuentan con este tiempo de contribuciones, deben esperar hasta los 65 años para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que está fuera del sistema jubilatorio y no les permite trabajar formalmente mientras la perciben.
Además, Ippoliti mencionó la falta de voluntad política por parte del Gobierno y el Congreso para prorrogar la moratoria o buscar una solución más adecuada. A pesar de que el Presidente podría haber prorrogado la moratoria por decreto, esta no se extendió, dejando a miles de personas vulnerables. Los diputados, por su parte, tampoco lograron ponerse de acuerdo en la prórroga, dejando a los jubilados y futuros jubilados en una situación crítica.
En cuanto a las alternativas, Ippoliti explicó que, a pesar de que sigue vigente un plan de pago para aquellos que están a diez años de la jubilación, quienes ya han alcanzado la edad para jubilarse no pueden aprovecharlo. La falta de una política coherente y el desajuste de las leyes existentes han creado una enorme incertidumbre para miles de argentinos.
La situación se ve aún más complicada con la falta de soluciones claras para aquellos que, debido a problemas laborales como el cierre de empresas, la informalidad o el trabajo irregular, no pueden cumplir con los requisitos para acceder a una jubilación digna. La alternativa que se les ofrece a muchas personas es la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), un beneficio que no tiene los mismos derechos que una jubilación tradicional y no permite seguir trabajando.
Ippoliti cerró la entrevista destacando que la falta de acción por parte del Gobierno es evidente, y que se espera que, al igual que con otros proyectos, se le dé la misma celeridad a la resolución de este tema tan crucial para los argentinos que están próximos a jubilarse.
Esta situación pone en evidencia un problema estructural y una falta de previsión, que afecta principalmente a quienes más lo necesitan: los jubilados y futuros jubilados, que ven cómo sus derechos se ven limitados por las disputas políticas y la falta de acuerdos legislativos.