En un plenario realizado este viernes, la UCR bonaerense resolvió prorrogar la presidencia de Maximiliano Abad al frente del Comité Provincia. La decisión se tomó con una amplia mayoría de 17 votos a favor y 7 en contra, lo que representa dos tercios de los sufragios.
El resultado se produjo a tan solo días de la caducidad de los mandatos internos y, de acuerdo con los dirigentes oficialistas, busca garantizar la estabilidad institucional del partido mientras la Justicia Electoral se expide sobre los comicios internos del año pasado.
“Fue con los dos tercios”, subrayaron desde el sector que apoya a Abad, recordando que dentro de la oposición hubo un delegado ausente y otro que se abstuvo en la votación. Este escenario refleja la tensión que persiste en el interior del partido, especialmente en la interna que enfrenta a la corriente de Abad con la liderada por Martín Lousteau y Facundo Manes.
El proceso electoral de 2024 quedó en suspenso tras un fallo de la Cámara Nacional Electoral, que ordenó revisar la validez de los comicios internos donde la Junta Electoral Partidaria y la Justicia Electoral, en primera instancia, habían dado como ganadora a la lista encabezada por Miguel Fernández, cercano a Abad. La lista opositora, encabezada por Pablo Domenichini, respaldada por Lousteau y Manes, aún no ha recibido convalidación judicial.
En este contexto, y después de intensas negociaciones para evitar una crisis en la conducción partidaria, se optó por la prórroga del mandato de Abad hasta tanto se resuelvan los cuestionamientos legales. Durante las últimas semanas, los sectores internos intentaron llegar a un acuerdo sobre la creación de un Comité de Contingencia para manejar el partido de forma transitoria, pero no lograron consensuar sobre su composición ni su presidencia.
El plenario de hoy, que comenzó después de un cuarto intermedio, adoptó una moción presentada por el dirigente Walter Carusso, quien propuso extender el mandato de todas las autoridades del Comité provincial y de los delegados a la Convención Nacional y Provincial. Esta resolución, argumentaron desde el oficialismo, sigue el precedente de 2020, cuando Daniel Salvador también prorrogó su mandato debido a la pandemia.
Desde el sector opositor, liderado por Lousteau y Manes, se rechazó la decisión, calificándola como una “maniobra desesperada” para mantener el control del partido. Aseguraron que la votación fue “avalada por mayoría simple” y que contraviene la carta orgánica de la UCR, por lo que no tiene validez. “Lo que hicieron hoy nunca antes se había visto en la historia del radicalismo”, indicaron en un comunicado oficial.
Con esta resolución, la UCR bonaerense se encamina a un nuevo capítulo de su compleja interna, mientras se aguarda una resolución definitiva de la Justicia Electoral sobre los resultados de las elecciones internas de 2024.