lunes, marzo 31, 2025
lunes, marzo 31, 2025

Daletto denuncia la baja inversión en obras públicas en la Provincia de Buenos Aires y propone un aumento en el gasto de capital

El senador aseguró que la baja participación del gasto de capital en el presupuesto bonaerense limita el futuro desarrollo de la provincia y llamó a una distribución más justa de la coparticipación federal

En un reciente informe sobre el Gasto Público en las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el senador Marcelo Daletto (Cambio Federal) cuestionó la baja asignación de fondos a obras de infraestructura en la Provincia de Buenos Aires. Aseguró que “es contradictorio hablar de derecho al futuro cuando es tan bajo el gasto de capital en la Provincia”, y destacó que un escaso porcentaje del presupuesto provincial se destina a inversiones en infraestructura, lo que afecta a largo plazo el desarrollo de la región.

El gasto público se divide en dos grandes áreas: el gasto corriente, que cubre necesidades operativas y de mantenimiento del Estado, y el gasto de capital, orientado a proyectos de largo plazo como la mejora de rutas, hospitales, escuelas y redes de agua y energía. Según Daletto, en 2023, el gasto de capital representó solo el 7% del presupuesto total de la Provincia de Buenos Aires, ubicándola al final del ranking nacional de inversión en capital.

Comparando con otras provincias, el legislador detalló que en 2023 las provincias de San Luis, Santiago del Estero y Mendoza lideraron el gasto de capital, con porcentajes que superaron el 20%, mientras que Buenos Aires se encontraba muy por debajo, con apenas un 7%. En 2024, la situación no mejoró: el gasto de capital en Buenos Aires bajó al 5,1%, ubicándola en el puesto 18 del ranking nacional.

Daletto también subrayó que este desajuste no es un problema exclusivo de la gestión actual del gobernador Axel Kicillof, sino una cuestión histórica que afecta a la provincia desde hace años. “Es necesario un cambio estructural en la distribución de la coparticipación federal. Buenos Aires aporta casi el 40% de la recaudación tributaria nacional, pero solo recibe el 21,2% de la masa coparticipable”, manifestó el senador. En este contexto, Daletto propuso que la provincia sea beneficiaria de una Coparticipación más justa y recordó que las experiencias exitosas, como el Fondo del Conurbano, logrado durante la gestión de Eduardo Duhalde y actualizado por María Eugenia Vidal, permitieron financiar en 2023 un total de 499.296 millones de pesos en obras públicas.

Por otro lado, el senador de Cambio Federal impulsó una iniciativa para modificar la Ley de Administración Financiera Provincial, estableciendo como regla que al menos el 20% del gasto total de la provincia se destine a erogaciones de capital. Para ello, propuso un cronograma progresivo que aumentaría la asignación de fondos para infraestructura en los próximos años, partiendo de un 5% en 2024 y llegando a un 20% en 2029.

Con esta propuesta, Daletto busca garantizar un mayor crecimiento y desarrollo en la Provincia de Buenos Aires, priorizando inversiones en infraestructura que mejoren la calidad de vida de los bonaerenses y, al mismo tiempo, fomenten la sostenibilidad de los proyectos a largo plazo.

Informe_IMPERESIÓNRankingDeObrasPúblicasProvinciales (2)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias