En una asamblea convocada en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, más de un centenar de productores agropecuarios se reunieron en el final de la tarde de este jueves 27, para expresar su profunda preocupación y frustración por la situación hídrica y vial que afecta al Partido de Nueve de Julio.
La convocatoria, organizada por los productores damnificados por las recientes condiciones climáticas, reunió a 108 representantes del sector productivo, quienes expusieron una serie de demandas urgentes ante la falta de respuestas efectivas de las autoridades.
Gestiones y Situación Actual: Un Panorama Desolador
La reunión comenzó con la presentación de un informe detallado por parte de la Subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de Nueve de Julio, quien destacó las gestiones realizadas en los últimos tres años. Entre ellas, se mencionó la creación de un sistema de monitoreo de caminos mediante un “semáforo” que permite seguir el estado de las rutas en tiempo real, una colaboración entre productores y autoridades locales que aún no ha dado los resultados esperados.
El Ingeniero Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA de Nueve de Julio, expuso un informe técnico sobre la crítica situación hídrica que afecta la región. Utilizando imágenes satelitales, Torrens reveló la magnitud de las áreas afectadas por la falta de infraestructura adecuada para manejar el exceso de agua, especialmente en zonas clave de producción agrícola. Esta situación, según los especialistas, amenaza con agravar aún más la viabilidad de los cultivos y la economía regional.
Por su parte, Nicolás Capriroli, delegado ante la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), dio cuenta de las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad, y detalló el estado de las obras provinciales y nacionales, muchas de las cuales se encuentran en ejecución, pero con un ritmo muy por debajo de lo esperado.
Demandas de los Productores: Inacción y Desgaste
La asamblea estuvo marcada por un fuerte sentimiento de frustración y desconfianza. Los productores manifestaron su cansancio por las promesas incumplidas de los gobiernos de turno y la falta de avances en las obras comprometidas en su momento. Entre las principales demandas planteadas se destacaron las siguientes:
Condiciones de los Caminos: Los caminos rurales se encuentran en un estado deplorable, lo que dificulta enormemente la extracción de la producción, especialmente en momentos críticos. Algunos testimonios expuestos durante la asamblea fueron contundentes:
El camino S6, por ejemplo, tiene solo 800 metros reparados, mientras que el resto permanece intransitable.
El T8 lleva más de tres años sin reparaciones.
Los caminos vecinales en el límite entre Nueve de Julio y Carlos Casares requieren urgentemente limpieza de canales.
Infraestructura Vial: En muchos puntos del partido, las obras viales fundamentales, como alcantarillas y puentes, están rotas o colapsadas. El caso del camino vecinal de 12 de Octubre, que conecta Santos Unzue con la Ruta Provincial 65, es solo uno de los ejemplos más dramáticos.
Falta de Respuestas Institucionales: Los productores señalaron que, a pesar de las reuniones y promesas, las respuestas del gobierno municipal y provincial han sido inadecuadas. De hecho, muchos cuestionan la existencia de un presupuesto destinado a obras viales que estaría subejecutado, y se menciona la posibilidad de realizar una auditoría sobre los fondos recaudados, incluidos aquellos que corresponden a la tasa de red vial.
Propuestas y Acciones a Futuro: Búsqueda de Soluciones
Ante la falta de avances concretos, los productores coincidieron en la necesidad de organizarse de manera más efectiva para exigir soluciones. Entre las medidas que se propusieron se incluyen:
Unión de los Productores: Se acordó la necesidad de formar un frente común para presentar propuestas de solución, tomando como ejemplo las experiencias exitosas de otros partidos vecinos.
Tercerización de Obras: Se discutió la posibilidad de contratar empresas especializadas para llevar a cabo el mantenimiento y la reparación de la infraestructura vial, dada la falta de capacidad local para abordar la magnitud del problema.
Documento de la institución:
En la ciudad de 9 de Julio, a los 27 días del mes de Marzo de 2025, en Asamblea convocada a productores damnificados por la situación hídrica actual en el Partido de 9 de Julio, se logra una convocatoria de 108 productores agropecuarios.
Resumen de Acciones y Situación Actual
- La Subcomisión de Caminos de la Sociedad Rural de 9 de Julio presentó un informe detallado de las gestiones realizadas en los últimos tres años, destacando las reuniones con autoridades y la creación del sistema de semáforo para monitorear el estado de los caminos, en colaboración con productores.
- El Ing. Lisandro Torrens, jefe de la Agencia INTA 9 de Julio, expuso un informe técnico sobre la situación hídrica actual, respaldado por imágenes satelitales que revelan la extensión de las áreas afectadas.
- Nicolás Capriroli, delegado ante CARBAP, informó sobre las acciones que se están llevando a cabo desde la entidad y el estado de las obras provinciales y nacionales pertinentes.
Problemáticas y Demandas de los Productores
Durante la asamblea, los productores expresaron su profundo malestar y frustración ante la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades. Entre las principales preocupaciones y demandas se destacan:
Se manifiesta el cansancio de recibir promesas incumplidas de parte de los gobiernos de turno, las obras no realizadas, y que de seguir así no se va avanzar, dado que sienten que no tienen elementos ni habilidades para llevar a cabo las tareas. La sospecha de que existe un presupuesto sub ejecutado, que la recaudación va a otro destino, y de la posibilidad de realizar una auditoría del dinero recaudado y de qué manera es ejecutada.
Los caminos totalmente afectados no permiten sacar la producción, y en varios casos con extrema urgencia de sacarla, se recibe el testimonio de algunos productores:
- S6, sin señalizar, solo se arreglan 800 mts, y el resto NADA
- T8, hace 3 años que no se arreglan.
- La entrada al canal mercante está cerrada, se solicita que por favor levanten la válvula exclusa automática. (Altura Campo Los Caldenes)
- Límite entre Carlos Casares y Nueve de Julio, limpieza de canales.
- Camino vecinal de 12 de Octubre, que une Santos Unzue con Ruta Pcial. 65, las alcantarillas están rotas y sucias.
- Cuartel V, Camino T 135, cortado.
- Patricios, Camino del Sauce, cortado, no se puede sacar la leche.
En la sala se puso a disposición un mapa del partido, para que cada productor presente, pueda marcar el camino al que pertenece y este afectado. Los puntos de intransitabilidad señalados se suman a anteriores aportados por productores por otras vías de comunicación y se seguirán acercando a las autoridades municipales para que den pronta solución.
Productores presentes, consultan sobre: cuantas maquinarias tiene el municipio y Cual es la función de Hidráulica.
Conclusiones de la asamblea:
- Malestar generalizado de los productores por el estado de abandono de los caminos, canales sucios y alcantarillado deteriorado, por mantenimiento y necesidad de reconstrucción, problemas que son de mucho tiempo.
- Preocupación de los productores por los caminos anegados en el momento de la cosecha y la urgencia de la extracción de producciones perecederas (leche, etc.), como así también el ingreso de agua de los partidos vecinos.
- Se propuso la organización y unión de los productores para elaborar propuestas de solución, tomando como ejemplo experiencias de partidos vecinos.
- Se planteó la posibilidad de tercerizar las tareas de mantenimiento y reparación de la infraestructura vial.
- Se acordó la necesidad de establecer un diálogo con los partidos ubicados aguas arriba para coordinar la gestión del agua y evitar perjuicios mutuos.
- Se exigió rendición de cuentas sobre los fondos de la tasa de red vial, plagas y otros fondos provinciales afectados a la vialidad rural.
- Productores piden la emergencia provincial hídrica y/o vial.