martes, abril 1, 2025
martes, abril 1, 2025

Bomberos Voluntarios de 9 de Julio reciben a ex-combatiente para una charla sobre la Gesta de Malvinas

El Coronel Dardo Forti lo hará el 2 de abril en la sede institucional a las 20 hs

El próximo miércoles 2 de abril, a las 20:00 horas, la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio abrirá las puertas de su Cuartel para recibir al Coronel Dardo Forti, un testigo clave de la histórica Gesta de Malvinas.

El ex combatiente brindará una charla abierta a toda la comunidad, donde compartirá sus vivencias y mostrará material fotográfico inédito de los días de la guerra, en una ocasión única para conocer de primera mano lo sucedido durante el conflicto.

Forti, quien estuvo presente en las Islas Malvinas desde el primer hasta el último día de la guerra, ofrecerá una perspectiva detallada de los momentos más duros vividos por él y por sus compañeros. Su relato no solo servirá como un testimonio personal, sino también como una invitación a reflexionar sobre la importancia de recordar y entender lo sucedido durante ese episodio de la historia argentina.

El Coronel Dardo Forti: un hombre forjado en la adversidad

Dardo José Forti nació en 1952 en Arroyo Dulce, una pequeña localidad del partido de Salto, en la provincia de Buenos Aires. Desde joven, se enfocó en su sueño de ser militar, a pesar de las limitaciones económicas que atravesaba su familia. En 1979, egresó como subteniente del Colegio Militar de la Nación, dando inicio a una carrera militar que lo llevaría a la Guerra de Malvinas como parte del Regimiento de Infantería 3.

En la actualidad, Forti es licenciado en Relaciones Públicas y ha publicado dos libros sobre su experiencia como combatiente. A lo largo de los años, ha compartido su relato en diversas charlas, conferencias y medios de comunicación, llevando su testimonio a un público más amplio.

IKIGAI: La Filosofía que guio su vida y su servicio en Malvinas

En su libro, Forti explica cómo el concepto japonés de Ikigai —que significa “tener un propósito en la vida”— le ayudó a superar los momentos más difíciles durante la guerra. Proveniente de una familia humilde, Forti sostiene que “el capital es soñar, qué querés ser”, y que esa visión lo salvó, tanto en el ámbito personal como profesional.

El Coronel explicó que el Ikigai fue clave en su rol como líder durante la guerra, pues fue responsable de la logística de más de mil soldados, encargándose de la distribución de alimentos, ropa y calzado. Recordó con detalle las condiciones extremas que enfrentaron: “Fuimos a una guerra improvisada con una cocina de la Segunda Guerra Mundial”, relató, y subrayó la importancia de la logística en la guerra, afirmando que sin una adecuada planificación, nada de lo que sucedió podría haberse llevado a cabo.

Las Duras Condiciones del Conflicto: Logística y Supervivencia

Forti no solo compartirá sus recuerdos sobre los combates, sino también sobre los graves problemas logísticos que enfrentó su regimiento: “La guerra se tiene que analizar con el punto de vista de la improvisación. Ni siquiera estaba organizado para funcionar adecuadamente”, señaló. Las dificultades fueron enormes, como la falta de alimentos, agua potable y equipos adecuados. Aseguró que el frío, la humedad constante y la falta de ropa adecuada para el clima de las islas afectaron gravemente a la moral y la salud de los soldados, quienes muchas veces debían dormir con sus medias y botas mojadas debido a las condiciones extremas.

Con emoción, Forti recuerda en su obra el sacrificio heroico de los soldados argentinos, destacando la amistad que forjó con muchos de ellos a lo largo de los años. “El sacrificio fue heroico, y hoy tengo el privilegio de ser amigo de ellos, algo que ni el Congreso me lo da”, subrayó. El Coronel también recordó cómo su primer libro, Hasta el último día – Logística: la otra guerra de Malvinas, fue una catarsis personal y una forma de dar a conocer las dificultades invisibles para la mayoría de la población civil. En él, destacó el rol fundamental de la logística en la guerra, concluyendo que si hubiera habido una planificación adecuada, es posible que la guerra nunca se hubiese llevado a cabo.

Este evento organizado por la Asociación de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio será una oportunidad invaluable para la comunidad de escuchar y aprender de uno de los hombres que vivió la Guerra de Malvinas en carne propia.

Invitación a la Comunidad

La charla de Dardo Forti promete ser una reflexión profunda sobre el sacrificio, la valentía y la importancia de recordar los hechos históricos. Los vecinos de 9 de Julio y de las localidades cercanas están invitados a participar de esta experiencia única el 2 de abril, a las 20:00 horas, en el Cuartel de Bomberos Voluntarios de 9 de Julio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias