Esta noche, la Biblioteca José Ingenieros de 9 de Julio se transformará en un escenario para la reflexión y el homenaje a mujeres que, a través de sus historias, han dejado una huella indeleble en la sociedad. A partir de las 19:30, con entrada libre y gratuita, se presentará “Mujeres que Inspiran”, una actividad organizada por el Comité de la Unión Cívica Radical, con el apoyo de la narradora Mónica Appella, quien será la encargada de dar vida a relatos emocionantes.
Un proyecto abierto a toda la comunidad
El encuentro no es solo una conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sino una invitación a toda la comunidad a ser parte de un espacio de intercambio y reflexión sobre el empoderamiento femenino y los desafíos que enfrentan las mujeres en diversas áreas. La propuesta surge de la inquietud de Romina López, presidenta del Comité Radical, quien planteó una actividad que fuera inclusiva, no partidaria y abierta a todos los sectores de la sociedad. “Este año quisimos algo distinto”, señaló Graciela Bonardi, una de las organizadoras. “Queríamos que fuera un espacio para todas las mujeres, pero también para todos los que quieran sumarse, para darnos la oportunidad de reflexionar sobre lo que hacemos y lo que podemos lograr.”
En la misma línea, Ana María Gargano destacó que el evento busca celebrar el papel de la mujer en todos los ámbitos, desde el hogar hasta la política, sin centrarse exclusivamente en figuras famosas o políticas. “Queremos mostrar que hay mujeres comunes, con historias comunes, que inspiran a todos, no solo a mujeres, sino también a hombres”, comenta Gargano.
La narradora Mónica Appella: una voz que conquista
Una de las grandes atracciones de la noche será la narración de Mónica Pela, una narradora de amplia trayectoria que ha sido capaz de cautivar a sus audiencias con relatos que no solo conmueven, sino que generan una profunda conexión emocional. “Lo que Mónica hace no es solo contar una historia; ella te transporta al mundo que describe con una dicción impecable, una fluidez que cautiva y un lenguaje corporal que te hace vivir la historia”, comentó Gargano, quien no oculta su admiración por la narradora.
Mónica Appella se muestra igualmente emocionada por la oportunidad de participar en este evento tan especial. “Cuando Romina me llamó, me encantó la idea. Empezamos a pensar en historias de mujeres argentinas, pero luego decidimos ampliar la mirada y hablar de mujeres comunes, no de las más famosas, sino de aquellas cuyas historias pueden inspirar a todos”, explicó Mónica.
Los relatos que se presentarán esta noche en la Biblioteca José Ingenieros desde las 19.30 buscan resaltar el empoderamiento de las mujeres, mostrando cómo muchas de ellas han superado obstáculos y han logrado hacerse un lugar en el mundo. “Queremos mostrar que uno puede reconstruirse y crecer, incluso siendo la misma persona, pero mejorada, enriquecida”, contó Mónica.
La Biblioteca: un pilar cultural
Otro de los aspectos destacados del evento será el escenario donde se llevará a cabo. La Biblioteca Ingenieros, recientemente renombrada como “La Biblio”, se ha convertido en un verdadero centro cultural de la ciudad, un lugar de encuentro para quienes buscan enriquecerse a través de la cultura y el arte. “La biblioteca ha pasado de ser un espacio de consulta a convertirse en un centro cultural clave para nuestra comunidad. Y ha sido gracias al trabajo de un grupo, en su mayoría de mujeres, que se han puesto al hombro la tarea de revitalizarla”, comenta Gargano.
Un encuentro interactivo
Una de las sorpresas de esta jornada será un momento interactivo, donde los asistentes también podrán participar activamente y compartir sus propias historias e inspiraciones. “Queremos que esto no sea solo una presentación de relatos, sino un espacio donde todos se sientan convocados a compartir, a reflexionar y a inspirarse mutuamente”, señala Bonardi.
Mujeres que inspiran: un proyecto multiplicador
‘Mujeres que inspiran’ no solo busca generar un impacto en la audiencia de esta noche, sino que, como señala Graciela Bonardi, “esperamos que sea el primero de muchos”. El objetivo es seguir promoviendo actividades de este tipo, que celebren a las mujeres y a las historias de vida que, muchas veces, pasan desapercibidas. “En cada rincón de nuestra comunidad, en nuestras escuelas rurales, en nuestras familias, hay mujeres que inspiran, y esas historias son las que queremos visibilizar”, concluyó Gargano.
Este encuentro promete ser una oportunidad única para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad, celebrar sus logros y, sobre todo, inspirarse en las historias de aquellas que, a lo largo de sus vidas, han dejado una marca imborrable en nuestra cultura. La cita es esta noche, a las 19:30, en la Biblioteca Ingenieros de 9 de Julio, Mendoza y San Martín.