viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

Buscan modernizar y flexibilizar la Verificación Técnica Vehicular en la Provincia de Buenos Aires

El diputado Emiliano Balbín presentó un proyecto de ley para la optimización del sistema de verificación, para lo cual se plantea extender los plazos de revisión para vehículos nuevos

En la Provincia de Buenos Aires, se presentó un nuevo proyecto de ley con el objetivo de modernizar y flexibilizar el sistema de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), buscando adaptarlo a los cambios a nivel nacional. El proyecto, impulsado por el diputado provincial Emiliano Balbín, fue presentado en la Legislatura con el fin de introducir modificaciones en el régimen actual de la VTV, priorizando la seguridad vial sin vincularla a cuestiones tributarias.

Optimización y Extensión de Plazos

Una de las principales propuestas del proyecto de ley es la optimización del sistema de verificación, para lo cual se plantea extender los plazos de revisión para vehículos nuevos. En este sentido, el legislador destacó que la medida apunta a aliviar los plazos de inspección, especialmente para los automóviles recién patentados, sin comprometer las condiciones de seguridad.

“El objetivo de esta iniciativa es optimizar el sistema de VTV, hacer que los plazos para vehículos nuevos sean más flexibles y permitir la habilitación de más talleres para que los conductores puedan acceder a la inspección sin demoras excesivas”, señaló Balbín.

Modificación del Artículo 16: Definición y Flexibilidad

El proyecto propone la modificación del Artículo 16 de la ley vigente, estableciendo que la reglamentación determinará las piezas y sistemas a examinar, la periodicidad de las revisiones, los procedimientos y los criterios de evaluación. Además, se contempla la habilitación de nuevos lugares de verificación y la actualización de los costos asociados.

Una de las novedades destacadas de la propuesta es la inclusión de controles técnicos obligatorios y aleatorios en la vía pública. Estos controles estarán enfocados en la emisión de contaminantes y la seguridad de componentes esenciales del vehículo, como frenos, luces, neumáticos, paragolpes, cinturones de seguridad, extintores, balizas y asientos. Estos controles se realizarán tanto a vehículos particulares como comerciales, de pasajeros y de carga, con el objetivo de garantizar condiciones mínimas de seguridad vial.

Incorporación de Nuevas Categorías de Talleres

Uno de los cambios más significativos de este proyecto es la inclusión del Artículo 18 bis, que permitirá el registro de talleres de Verificación Técnica Vehicular de diferentes categorías. Según esta nueva normativa, cualquier taller, concesionaria o importador de vehículos que cuente con la capacidad técnica y el equipamiento adecuado podrá realizar las verificaciones. Esto significará una mayor accesibilidad para los conductores, reduciendo las largas esperas en las estaciones de VTV actuales.

Los talleres habilitados podrán verificar vehículos de todo tipo: particulares, comerciales, de pasajeros o de carga, así como unidades antiguas o especiales. Esto no solo mejorará la disponibilidad de servicios de verificación, sino que también agilizará el proceso.

Nuevas Condiciones para la Primera VTV

En cuanto a la periodicidad de la verificación, el proyecto incorpora cambios relevantes. Para los vehículos particulares cero kilómetro, se establecería un plazo de gracia de 60 meses (5 años) para realizar la primera VTV, contados desde su patentamiento. Esta medida se aplicaría, salvo en el caso de vehículos importados usados que no cuenten con la Licencia de Configuración de Modelo/Ambiental.

Para los vehículos particulares con hasta 10 años de antigüedad, la VTV tendría una vigencia de 24 meses, mientras que para los vehículos de mayor antigüedad, la vigencia será de solo 12 meses. En el caso de vehículos que no sean de uso particular (comerciales, de carga o pasajeros), la vigencia de la VTV será de 12 meses, sin posibilidad de extenderla.

Argumentos de la Iniciativa: Seguridad y Eficiencia

Balbín explicó que la medida busca mejorar la seguridad vial sin afectar la accesibilidad a los servicios de verificación. “La VTV es una herramienta esencial para garantizar la seguridad en la vía pública, tanto para los ocupantes de los vehículos como para el resto de los usuarios. Sin embargo, los datos de siniestralidad vial demuestran que las fallas de autopartes no son la principal causa de accidentes; el factor humano es el principal, seguido por las condiciones de infraestructura”, destacó el legislador.

El proyecto también resalta la importante inversión que han realizado las automotrices en sistemas de seguridad avanzados en los últimos años, como el ABS y el control de estabilidad, lo que justifica una extensión de los plazos de verificación para vehículos nuevos.

Objetivo de Armonización con la Legislación Nacional

El proyecto busca armonizar la normativa de la Provincia de Buenos Aires con la legislación nacional vigente, especialmente con la Ley de Tránsito Nº 24.449 y su reglamentación. La intención es crear un sistema más eficiente, moderno y accesible para los conductores, sin comprometer la seguridad vial.

“La posibilidad de ampliar la cantidad de talleres habilitados para realizar la VTV también tiene como objetivo reducir las demoras que actualmente enfrentan los ciudadanos en muchas localidades de la provincia, especialmente en áreas más alejadas de los centros urbanos”, agregó Balbín.

Conclusión

Con este proyecto de ley, la Provincia de Buenos Aires busca modernizar un sistema que impacta directamente en la seguridad vial y en la calidad del transporte. La flexibilización de los plazos de verificación y la incorporación de más talleres son medidas que no solo mejorarán la eficiencia del sistema, sino que también facilitarán el acceso de los ciudadanos a la Verificación Técnica Vehicular, contribuyendo a un transporte más seguro y accesible para todos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias