Las lenguas son un elemento fundamental para la educación, el desarrollo humano y la preservación cultural. En un mundo con alrededor de 8.324 lenguas, muchas de ellas están en grave riesgo de desaparecer debido a la globalización y las transformaciones sociales que moldean las sociedades actuales. Sin embargo, garantizar que los sistemas educativos respeten el derecho de los estudiantes a aprender en su lengua materna resulta crucial para mejorar los resultados del aprendizaje, al generar una mayor comprensión y un compromiso más profundo con el contenido.
Los estudiantes que aprenden en una lengua que entienden perfectamente muestran no solo mejores rendimientos académicos, sino también una capacidad de pensamiento crítico más desarrollada.
Además, promover una educación multilingüe, especialmente en lenguas minoritarias e indígenas, no solo favorece a los estudiantes, sino que también fortalece los lazos entre la educación y la cultura, contribuyendo a la creación de sociedades más inclusivas y equitativas.
Este 2025 marca el 25º aniversario del Día Internacional de la Lengua Materna, un evento que conmemora un cuarto de siglo de esfuerzos dedicados a la preservación de la diversidad lingüística y la promoción del uso de las lenguas maternas. Proclamado por la UNESCO y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, este día subraya la importancia de las lenguas en el fomento de la inclusión social y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
De hecho, la educación multilingüe no solo garantiza un acceso equitativo a la educación, sino que también protege las lenguas no dominantes, incluyendo aquellas que son indígenas o minoritarias, lo que resulta en una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad cultural.
En el contexto de la celebración del Día Internacional de la Lengua Materna, la UNESCO ha organizado diversos eventos para resaltar la importancia de este tema.
Este 21 de febrero, en la sede de la UNESCO en París, bajo el lema “Tecnologías lingüísticas para todas las personas”. Este encuentro reunirá a expertos, académicos y representantes gubernamentales para debatir sobre el papel de las tecnologías digitales en la preservación y difusión de la lengua.