viernes, febrero 21, 2025
viernes, febrero 21, 2025

La CONADUV rechaza la prohibición a participar de las Audiencias Públicas de las licitaciones de rutas

Resalta que es grave la no presencia ya que la asistencia contribuye a una mayor transparencia en el proceso y facilita la inclusión de usuarios viales

Desde el Comité Nacional en Defensa de la Usuaria y Usuario Vial (CONADUV) se expresa un enfático rechazo a la actitud antidemocrática y autoritaria de las autoridades nacionales encargadas, quienes han prohibido la participación virtual en las Audiencias Públicas no vinculantes que se realizarán los días 25 de febrero (Tramo Oriental) y 27 de febrero (Tramo Conexión) en las ciudades de Victoria y Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos.

A pesar de que la Resolución 104/2025 de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) establece en su artículo 3º la posibilidad de participar en estas audiencias de forma presencial o virtual, al completar el formulario correspondiente en la página oficial de la DNV, la realidad es muy diferente. Los interesados ​​no encuentran la opción de participación virtual en el formulario, y desde la propia Dirección de Vialidad Nacional se comunica que la única modalidad posible es la presencial. Esto contradice lo dispuesto en la resolución y limita gravemente la accesibilidad de los ciudadanos a estos importantes espacios de participación.

Según el artículo 3º de la resolución mencionada, se establece un procedimiento claro para la inscripción de los interesados, quienes deben registrarse en línea entre el 28 de enero y el 23 de febrero de 2025 a través de la web de la DNV. En dicho formulario, los participantes deben especificar si desean presentar sus exposiciones de manera presencial o virtual, y, en caso de optar por lo último, recibirán el acceso a una plataforma digital. Sin embargo, al intentar inscribirse, los ciudadanos se encuentran con que no existe la opción para la participación virtual, lo que vulnera su derecho a participar plenamente en estos.

La modalidad de participación virtual, como ocurre en otras provincias como Córdoba (Red de Accesos a Córdoba – RAC – Caminos de las Sierras SA) o en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Autopistas Urbanas SA – AUSA), ha demostrado ser una herramienta efectiva para aumentar la participación ciudadana sin generar gastos adicionales en transporte, tiempo o recursos. Esta modalidad también contribuye a una mayor transparencia en el proceso y facilita la inclusión de usuarios viales directos e indirectos, que a menudo se ven impedidos de asistir de forma presencial debido a las distancias y los impedimentos.

Desde CONADUV, se hace un llamado urgente a las autoridades nacionales para que reconsideren esta postura restrictiva y garanticen el derecho a la participación ciudadana en términos igualitarios y accesibles. Se propone, además, que se postergue la realización de las Audiencias Públicas programadas hasta que se pueda cumplir adecuadamente con lo dispuesto en la Resolución 104/2025, permitiendo que todos los expositores que deseen participar virtualmente puedan hacerlo sin inconvenientes.

Este tipo de actitudes excluyentes y antidemocráticas no solo afecta a los usuarios viales, sino que también restan transparencia y legitimidad a los procesos que buscan asegurar una mejor infraestructura vial en el país. 

Finalmente, CONADUV insta a las autoridades a rever las condiciones de estas audiencias y a comprometerse a un proceso más abierto, transparente y democrático, acorde con las exigencia de ley y transparencia de los procesos administrativos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias