jueves, febrero 20, 2025
jueves, febrero 20, 2025

Dengue: 40 municipios de Buenos Aires se integran a la Red Nacional de Vigilancia Entomológica

La importancia de la vigilancia entomológica radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos.

 

Unos 40 municipios de la provincia de Buenos Aires se sumaron a la capacitación que lanzó el Ministerio de Salud de la Nación para los técnicos encargados de cargar datos de sensores de ovipostura del mosquito Aedes aegypti, en el marco de la prevención del dengue. De este modo, además de realizar la vigilancia a nivel local, la información se sumará al sistema nacional.

A partir del trabajo de articulación con la Provincia, se inscribieron 40 municipios bonaerenses, de los cuales 18 ya fueron capacitados, informó la cartera sanitaria nacional. Se espera que, durante el mes de febrero, se realice la segunda cohorte destinada a los 22 restantes.

Los 40 municipios que se inscribieron manifestaron la voluntad de sumarse a la Red Nacional de Vigilancia Entomológica. De esta manera, las localidades que ya se encontraban realizando la vigilancia a nivel local sumarán su información al sistema nacional, y los municipios que no estaban realizando este trabajo de monitoreo, comenzarán a hacerlo mediante la colocación de sensores en puntos estratégicos de su territorio.

El objetivo de la capacitación es optimizar la carga de datos entomológicos, mejorar el alcance de las acciones realizadas en terreno y consolidar la información en el Tablero Nacional de Control de Dengue.

En esa línea, se propone analizar la distribución del mosquito Aedes aegypti en Argentina y el escenario entomológico nacional. Asimismo, se busca estandarizar los criterios para el uso de los sensores de ovipostura que detectan la presencia del mosquito transmisor del dengue en el territorio. La finalidad del trabajo es compartir los datos registrados en el Tablero Nacional de Control de Dengue y los indicadores de riesgo entomológico utilizados que facilitan el direccionamiento de las estrategias de control a nivel jurisdiccional.

Los municipios que asistieron a la primera fecha de la capacitación son: Ayacucho, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Escobar, Ituzaingó, Las Flores, Lomas de Zamora, Madariaga, Merlo, Moreno, Morón, Pellegrini, Pergamino, Saladillo, Salto, San Martín y Villa Gesell.

Se prevé que en la segunda instancia participen los municipios de Balcarce, Bolívar, Cañuelas, Chivilcoy, Esteban Echeverría, Ensenada, Ezeiza, General Viamonte, Guaminí, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Pehuajó, Rauch, Roque Pérez, San Cayetano, San Isidro, San Fernando, San Miguel, San Miguel del Monte, Suipacha y Tapalqué.

La importancia de la vigilancia entomológica radica en su capacidad de detectar la presencia del mosquito vector incluso antes de que comiencen a manifestarse los casos. Esto constituye una herramienta clave para anticipar acciones de prevención, control y contención.

A través de los Índices de Positividad de Ovitrampas (IPO), que expresan la relación entre sensores positivos y examinados, y el Índice de Densidad de Huevos (IDH), que mide la relación entre la cantidad de huevos registrados y los sensores positivos, se puede obtener información indirecta sobre la densidad del vector en el ambiente e identificar temporadas de mayor y menor actividad reproductiva.

En tan solo seis meses, la Red Nacional de Vigilancia Entomológica, ya cuenta con 625 sensores distribuidos estratégicamente en 24 localidades de 12 jurisdicciones del país: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Misiones, Formosa, Salta, Chaco, Jujuy, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut y San Juan.

La reciente incorporación de la información sobre vigilancia entomológica al Tablero Nacional de Control de Dengue, ha permitido que tanto Nación como las provincias puedan evaluar en tiempo real el riesgo potencial de diferentes zonas y detectar oportunidades de acción o necesidades de articulación para fortalecer la respuesta jurisdiccional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias