jueves, febrero 13, 2025
jueves, febrero 13, 2025

Valeria Maidana: “El desafío del Consejo Escolar de Nueve de Julio es estar presente y gestionar cada necesidad”

La presidente del Consejo Escolar resaltó que las escuelas están 'sin riesgo de inicio, lo que significa que todas las escuelas están en condiciones de empezar las clases'

Valeria Maidana, presidenta del Consejo Escolar de Nueve de Julio, se mostró optimista y comprometida al iniciar un nuevo año de gestión. En una entrevista en ‘Despertate’ por Cadena Nueve y Máxima 89.9, Gustavo Tinetti, compartió detalles sobre las tareas que desempeña desde su rol y los desafíos que enfrenta al gestionar más de 160 instituciones educativas en un distrito de vasta extensión.

“Este es el primer año en el que no tenemos riesgo de inicio, lo que significa que todas las escuelas están en condiciones de empezar las clases. Es un logro, porque en años anteriores siempre hubo problemas con el gas, o con otras situaciones edilicias que ponían en riesgo el inicio del ciclo lectivo”, comentó Maidana con la sonrisa de empatía que la caracteriza. Este año, por primera vez en mucho tiempo, las escuelas de Nueve de Julio no enfrentan este tipo de problemas estructurales al comenzar las clases, lo cual es un respiro tanto para directivos, docentes, como para los padres.

En relación con la infraestructura de los establecimientos, la presidenta destacó el esfuerzo realizado en los últimos años para mejorar los edificios más deteriorados. Sin embargo, aún quedan desafíos por delante. “Si bien no hay riesgo de inicio, muchas instituciones siguen necesitando reparaciones importantes. La mayoría de las escuelas tienen edificios antiguos que no han recibido mantenimiento adecuado durante años”, explicó Maidana.

Uno de los mayores obstáculos en la gestión, según la presidenta, es el tiempo que lleva conseguir respuestas del gobierno provincial para poder avanzar con las obras. “La gestión es ingrata, a veces uno está trabajando intensamente y aún así las respuestas se demoran. Pero, siempre estoy en contacto, insistiendo hasta conseguir la solución. No me quedo con el ‘no’”, remarcó, refiriéndose a las dificultades para obtener los recursos y autorizaciones necesarias para las reparaciones.

En cuanto a las necesidades inmediatas, Valeria señaló que hay escuelas que aún requieren instalaciones básicas como calefacción o ventiladores, además de mejoras en las cocinas y comedores. En este sentido, el Consejo Escolar ha trabajado arduamente para garantizar que todas las instituciones cuenten con los equipamientos necesarios para el correcto funcionamiento de los comedores escolares. “El año pasado dotamos a

Un aspecto que destaca en su gestión es la estrecha colaboración con los distintos actores de la comunidad educativa. Según Maidana, el trabajo en equipo es fundamental para poder resolver el día a día.

Además, resaltó la importancia de mantener una comunicación constante con los prestadores de servicios para poder gestionar cada necesidad.

En el trascurso del diálogo dinámico y entretenido, la docente que ‘los desafíos son contantes’. Aunque la situación edilicia ha mejorado, hay mucho por hacer. El sistema educativo de Nueve de Julio, compuesto por 166 instituciones, no incluye solo escuelas urbanas sino también rurales, en localidades como Facundo Quiroga, Santos Unzué y Corbett por citar algunas, alcanza a 94 edificios. Esto implica una gran diversidad de necesidades que el Consejo Escolar debe abordar, desde reparaciones edilicias hasta la provisión de recursos básicos en las aulas.

En cuanto a la infraestructura escolar, Maidana destacó la importancia de la presencia constante en las escuelas. “Para mí, la gestión está en el terreno, en estar presente, hablando con los directivos, docentes y auxiliares. Cuando uno ve los problemas de cerca, puede gestionarlos mejor”, explicó. Esto se ha traducido en diversas obras realizadas durante su gestión, entre ellas la reparación de techos, la instalación de gas en instituciones como la Escuela Técnica, y el equipamiento de cocinas y comedores en varias escuelas.

Uno de los temas que más preocupa a los directivos y docentes es la falta de mantenimiento en muchos edificios escolares, que por su antigüedad requieren reparaciones constantes. “Las instituciones son viejas y no han tenido reparaciones o mantenimientos en años, pero vamos gestionando lo que se puede”, indicó Maidana. En este sentido, uno de los grandes avances que se realizó el año pasado fue la mejora en el equipamiento de los comedores escolares, con la instalación de microondas, heladeras, y hasta hornos pizzero en las escuelas.

Además, la gestión de los recursos es un aspecto clave para poder avanzar en las tareas necesarias. Si bien los fondos provienen principalmente de la Provincia, el proceso de autorización y ejecución de los recursos suele ser lento. “A veces los tiempos de la Provincia son diferentes a los nuestros, y eso hace que la espera sea larga. Sin embargo, lo que no se puede gestionar desde allí, lo gestionamos directamente con el municipio”, comentó Maidana. A través de esta colaboración con el municipio, varias obras importantes fueron posibles, como el mejoramiento de la infraestructura en algunas escuelas que requerían reparaciones urgentes, desde el dialogo directo con María José Gentile y se resolvieron rápido.

En cuanto a los desafíos inmediatos, se encuentra la adaptación de varias escuelas a la llegada del gas natural a localidades como Patricios, Dudignac o El Provincial. “Estamos trabajando en eso y esperando la autorización para poder realizar las obras necesarias”, afirmó Maidana. La conexión al gas natural es un paso importante, no solo porque mejora la calidad de vida de los estudiantes, sino también porque permite un ahorro significativo en los costos operativos de las instituciones.

A pesar de las dificultades, Maidana mantiene una visión positiva respecto a la gestión. “Lo importante es que las escuelas estén listas para recibir a los chicos. Sabemos que siempre hay cosas por hacer, pero lo esencial es que el ciclo lectivo comienza en tiempo y forma, y ​​este año podemos decir con tranquilidad que eso va a suceder”, concluyó.

El trabajo de Valeria Maidana y su equipo en el Consejo Escolar de 9 de Julio es un ejemplo claro de la importancia de la gestión local en el fortalecimiento de la educación. A través de su compromiso y trabajo constante, se están dando pasos importantes para mejorar las condiciones edilicias y educativas, con el objetivo de garantizar que cada niño y joven tenga un lugar digno donde aprender.

El mensaje para la comunidad educativa es claro: la gestión está presente, trabaja de manera constante y siempre busca soluciones, aun en las dificultades.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias