martes, febrero 11, 2025
martes, febrero 11, 2025

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: un compromiso por la igualdad de género en la ciencia

Se celebra esta fecha para promover la inclusión de mujeres y niñas en los campos científicos y tecnológicos, con el objetivo de cerrar la brecha de género en las distintas disciplinas

Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la ONU en 2015 con el propósito de promover una mayor participación e inclusión de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). Este día busca romper con la brecha de género que históricamente ha relegado a las mujeres en estos campos y asegurar que tengan un rol protagónico en áreas esenciales para el desarrollo humano.

En muchos países, las mujeres continúan enfrentando barreras para acceder a estudios y carreras en ciencia y tecnología. Por esta razón, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia da voz a todas aquellas que luchan por tener un lugar en estos sectores, asegurando que sus contribuciones sean reconocidas y respetadas. Además, se celebra en estrecha relación con otras iniciativas, como el Día Internacional de las Niñas en las TIC, proclamado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en el cuarto jueves de abril.

El lema del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia de 2024 será “Mujeres en el liderazgo de las ciencias: Una nueva era para la sostenibilidad”. Este tema resalta la importancia de incrementar la participación de las mujeres en áreas clave como la lucha contra el cambio climático y la mejora de la salud, esenciales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se trata de aprovechar todo el potencial disponible para afrontar los grandes desafíos globales.

Lemas de años anteriores

En años anteriores, el día ha tenido otros temas relevantes. El lema de 2023 fue “Innovar. Demostrar. Elevar. Avanzar. Sostener (I.D.E.A.S.)”, con un enfoque en cómo las mujeres y las niñas pueden contribuir al logro de los ODS. En 2022, el lema fue “Mujeres y niñas en la ciencia: Agentes de cambio”, promoviendo la equidad y la diversidad. En 2021, se destacó el papel de las mujeres científicas en la lucha contra el COVID-19 con el lema “Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra el COVID”.

Mujeres científicas en la historia

A lo largo de la historia, mujeres como Marie Curie, Ada Lovelace, Margarita de Salas, Flora de Pablo, y Vera Rubin han dejado un legado invaluable en campos como la física, la informática, la biología molecular y la astronomía. Sin embargo, a menudo sus logros fueron opacados por la discriminación de género, con muchos de sus descubrimientos acreditados a hombres. A pesar de esto, su trabajo sigue marcando un antes y un después en la historia de la ciencia.

El reto de la inclusión

A pesar de los avances, la igualdad de género en los campos científicos sigue siendo un desafío global, incluso en países desarrollados. Menos del 30% de las mujeres tienen acceso a estudios o trabajos en el área tecnológica, lo que representa un claro retroceso en un mundo que debe priorizar la equidad.

La relevancia de esta fecha

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia no solo es una oportunidad para reflexionar sobre el papel esencial de las mujeres y las niñas en la ciencia, sino también para rendir homenaje a todas aquellas pioneras que, a pesar de las adversidades, lograron transformar el mundo con sus contribuciones. Para la UNESCO, aumentar la participación de mujeres y niñas en la ciencia es una prioridad que contribuirá a un futuro más sostenible y justo para todos.

Cómo celebrar el día

Para conmemorar este día, se puede organizar actividades en escuelas, universidades o lugares de trabajo que promuevan el acceso de las mujeres a la ciencia, compartir en redes sociales historias inspiradoras de mujeres científicas o incluso organizar talleres de ciencia accesibles, como se hizo por primera vez en 2023 con un taller de ciencia para niñas ciegas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias