lunes, febrero 10, 2025
lunes, febrero 10, 2025

Las Legumbres: un pilar de la alimentación y la sostenibilidad global

Al impulsar su alimentación la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura resalta que "Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios"

Las legumbres son semillas comestibles provenientes de las plantas leguminosas, que se cosechan para ser consumidas en diversas formas. Entre las más conocidas y consumidas se encuentran los porotos, las lentejas y los guisantes, aunque existen muchas más variedades que enriquecen la alimentación humana a lo largo de todo el mundo.

Un ingrediente global

Las legumbres forman parte de la gastronomía de diversas culturas. Desde el humus de garbanzos en el Mediterráneo, pasando por el tradicional desayuno inglés con frijoles blancos, hasta el delicioso dal indio preparado con lentejas o guisantes amarillos, las legumbres son fundamentales en los platos más representativos de diferentes regiones del planeta. A lo largo de siglos, estos pequeños pero poderosos cultivos han sido esenciales tanto en la agricultura como en la nutrición sostenible. Además de proporcionar nutrientes esenciales, las legumbres han respaldado dietas más saludables y sistemas agrícolas resilientes, siendo una fuente clave de alimento para las sociedades más desfavorecidas.

El Día Mundial de las Legumbres

Con el objetivo de rendir homenaje a la importancia de estos alimentos extraordinarios, la FAO instauró en 2018 el Día Mundial de las Legumbres. Este evento, que se celebra cada 10 de febrero, tiene como tema para este año: “Las legumbres aportan diversidad a los sistemas agroalimentarios”, subrayando su papel vital en la promoción de la diversidad tanto en los platos como en la tierra. Incorporando legumbres en nuestras dietas y sistemas agrícolas, podemos lograr un futuro más sostenible, nutritivo y equitativo para todos.

Los Beneficios de las Legumbres

Las legumbres son una fuente inagotable de beneficios nutricionales, agrícolas y medioambientales. A continuación, te presentamos por qué su cultivo y consumo son esenciales:

  1. Valor Nutritivo Las legumbres son ricas en proteínas y bajas en grasas, lo que las convierte en una excelente fuente de proteínas, especialmente en regiones donde los productos de origen animal son inaccesibles, ya sea por razones económicas o geográficas. Además, son ricas en fibra, lo que ayuda a reducir el colesterol y controlar el azúcar en sangre, protegiendo contra enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardíacas. También se ha demostrado que su consumo ayuda en la lucha contra la obesidad.
  2. Seguridad Alimentaria Para los agricultores, las legumbres representan un cultivo altamente beneficioso. No solo pueden consumirlas, sino que también pueden venderlas, lo que contribuye a la seguridad alimentaria de sus hogares y genera estabilidad económica. Así, las legumbres juegan un papel crucial en la seguridad alimentaria a nivel global, especialmente en áreas rurales y empobrecidas.
  3. Beneficios Medioambientales Las legumbres tienen una característica que las hace especialmente valiosas para el medio ambiente: su capacidad para fijar nitrógeno atmosférico en el suelo, lo que mejora la fertilidad del terreno y aumenta la productividad agrícola. Además, cuando se cultivan en sistemas de cultivos intercalados o de cobertura, promueven la biodiversidad agrícola y del suelo, controlando plagas y enfermedades sin necesidad de químicos. Al ser capaces de reducir la dependencia de los fertilizantes sintéticos, las legumbres también juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático, disminuyendo la liberación de gases de efecto invernadero y el impacto ambiental asociado con su producción.

Impacto Social: Las Mujeres en la Producción de Legumbres

En la ciudad de Berd, en la región armenia de Tavush, un grupo de mujeres demuestra el poder de la solidaridad a través del cultivo de frijoles. Estas mujeres, cuyas vidas están tan entrelazadas como los frijoles que cultivan, no solo promueven el empoderamiento femenino, sino que también están creando un futuro más brillante para sus comunidades al utilizar las legumbres como una vía para la seguridad alimentaria y la estabilidad económica.

Beneficios para el Futuro: ¡Las Legumbres Son Clave!

El cultivo de legumbres no solo es beneficioso desde el punto de vista nutricional, sino también social y ambiental. Al ser un cultivo bajo en agua, por ejemplo, se necesita una cantidad considerablemente menor de recursos hídricos en comparación con otras fuentes de proteínas como la carne. Para producir un kilogramo de lentejas se requieren 1,250 litros de agua, mientras que para producir un kilogramo de carne de res, son necesarios hasta 13,000 litros.

¡Celebra el Día Mundial de las Legumbres!

Este 10 de febrero, se invita a unirte a la celebración del Día Mundial de las Legumbres, un día para promover su consumo y reconocer su papel crucial en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. La FAO ofrece una variedad de recursos y actividades online, incluyendo un diálogo técnico sobre legumbres y sostenibilidad, y otras iniciativas educativas para compartir con tus seres queridos y en redes sociales.

#DíaMundialDeLasLegumbres #AmaLasLegumbres

En conclusión, las legumbres no solo son una parte esencial de la dieta humana en muchas culturas, sino que también desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad agrícola, la seguridad alimentaria y la protección del medio ambiente. Incluir más legumbres en nuestras vidas no solo mejora nuestra salud, sino que también contribuye a un mundo más justo y equitativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias