lunes, febrero 10, 2025
lunes, febrero 10, 2025

Trenes: Milei firmó el decreto para la privatización de Belgrano Cargas

El gobierno nacional avanza en la concesión de las principales líneas de carga del país, en un proceso que promete transformar el sector ferroviario

El presidente de la Nación, Javier Milei, firmó un decreto para dar inicio al proceso de privatización de la empresa ferroviaria estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. A través de un comunicado difundido por el vocero presidencial, Manuel Adorni, se detalló que el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga, incluyendo toda su infraestructura, como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles.

Este decreto marca un hito en la gestión de Milei, siendo la primera privatización de una empresa ferroviaria durante su administración. Ya en octubre del año pasado, el gobierno había adelantado la intención de transferir Belgrano Cargas al sector privado, amparándose en la Ley Bases, una normativa que permite la privatización de empresas estratégicas dentro de un marco legal.

El proceso de privatización

La privatización de Belgrano Cargas, una de las mayores empresas del sector ferroviario nacional, tiene como objetivo transferir la operación y gestión de las tres principales líneas de transporte de carga del país (Belgrano, San Martín y Urquiza) a manos privadas, mediante un esquema de concesión. Esto implicará que empresas del sector privado asuman la responsabilidad de la operación de estas líneas ferroviarias, abriendo la puerta a una reestructuración y modernización de los servicios de transporte de carga en Argentina.

¿Qué es Belgrano Cargas?

Trenes Argentinos Cargas (Belgrano Cargas y Logística S.A.) es la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas en Argentina. Forma parte del grupo Trenes Argentinos, junto a otras empresas estatales del sector ferroviario, y fue creada en mayo de 2013 a través de un decreto firmado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Su objetivo era asumir la explotación integral de la red carguera del Ferrocarril General Belgrano, que anteriormente estaba concesionada a Belgrano Cargas S.A.

A lo largo de los años, la empresa expandió su control, y en 2013 también asumió la responsabilidad de las redes de carga de los ferrocarriles General Urquiza, General San Martín y una sección del Sarmiento. En 2021, Trenes Argentinos Cargas tomó el control de las últimas partes de la red ferroviaria de carga, reemplazando a las empresas FEPSA, NCA y Ferrosur Roca.

Actualmente, Trenes Argentinos Cargas tiene como accionistas a tres entidades del Estado: Trenes Argentinos Infraestructura, Trenes Argentinos Operaciones y la Administración General de Puertos.

Impacto y repercusiones

La privatización de Belgrano Cargas genera expectativas en diversos sectores. Por un lado, los defensores de esta medida señalan que la participación del sector privado podría mejorar la eficiencia y modernización del sistema ferroviario de carga, generando un impacto positivo en la economía del país al facilitar el transporte de mercancías a través de un medio más económico y sostenible en comparación con otros modos de transporte. Además, se espera que el nuevo esquema de concesión impulse mayores inversiones en infraestructura y tecnología.

Sin embargo, la medida también ha generado controversia, con sectores sindicales y políticos en contra de la privatización, argumentando que esta decisión podría implicar la pérdida de empleos y una menor regulación estatal sobre el sistema ferroviario, afectando a las comunidades dependientes de estos servicios.

Con esta decisión, el gobierno de Javier Milei avanza en su plan de privatizaciones y reformas estructurales, que se enmarca en su propuesta de fortalecer el sector privado y reducir la participación del Estado en las empresas estratégicas del país. Este movimiento marca un paso clave en la reconfiguración del sistema ferroviario argentino.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias