A partir de ahora, quienes adquieran un vehículo 0 km podrán realizar todos los trámites relacionados con su inscripción de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a un Registro Automotor. La medida, anunciada por el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, permitirá a los compradores generar automáticamente la cédula y el título del vehículo a través de la aplicación Mi Argentina, simplificando y agilizando el proceso.
Este cambio forma parte de una serie de reformas en el sector, cuyo impacto completo se reflejará en aproximadamente diez días.
Libarona detalló que, con la nueva modalidad, los ciudadanos ya no tendrán que pagar por formularios físicos como el 01, 12, 13 y 59, los cuales representaban un gasto aproximado de $60.000 por persona. A nivel global, se estima que la eliminación de estos costos podría implicar un ahorro total para los ciudadanos de hasta $83.000 millones, que el Estado dejará de recaudar.
En su anuncio, el ministro destacó que esta decisión pone fin a lo que calificó como una “burocracia innecesaria” que benefició a los Registros Automotores. En su cuenta de X, también expresó: “Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia arcaica”.
La medida se enmarca dentro del plan de reforma integral del sistema de registro automotor, que busca reducir trámites, costos y mejorar la eficiencia en el sector. En este sentido, desde el Ministerio de Justicia ya se han cerrado 320 Registros Automotores, eliminado el Certificado de Transferencia Automotor (CETA) y reducido el arancel de transferencia de vehículos al 1% del valor, sin distinción entre autos nacionales o importados. Además, se ha dejado de cobrar por la chapa patente, cédula verde, título de propiedad y firmas certificadas al momento de la inscripción.
Impacto en la Industria Automotriz
Esta medida se suma a otras decisiones recientes del Gobierno que impactan directamente en el mercado de vehículos. El pasado 31 de enero, se eliminó la primera escala del impuesto interno a los autos y se redujo el arancel para vehículos cuyo precio supere los $75 millones, pasando del 35% al 18%. Además, se eliminó el arancel para la importación de vehículos eléctricos. Como resultado, diversas automotrices como Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron una baja de precios de hasta el 15%.
La eliminación de estos impuestos está generando una gran expectativa en el mercado. Según fuentes del sector, se espera que las ventas aumenten considerablemente en febrero, con un notable impulso en la demanda de SUVs, que se verán beneficiados por la baja de precios.
“Esto va a dinamizar el mercado. Los consumidores que antes optaban por vehículos más económicos o de menor equipamiento, ahora tendrán más opciones disponibles en el segmento SUV”, expresó un portavoz de la industria automotriz. Federico Pieruzzini, CEO del Grupo Eximar, agregó: “Las marcas nos tendremos que preparar para un mercado con alta demanda, y ofrecer opciones de financiación y servicios de calidad serán factores clave para diferenciarse”.
El impacto de estas medidas no se limita a los autos nuevos. Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), señaló que el cambio en los impuestos afectará también el mercado de autos usados. “Habrá un ajuste en los precios, ya que, si no se realizan de manera rápida, se puede frenar toda la dinámica del mercado”, explicó Lamas.
En resumen, la medida de inscripción digital y la reforma impositiva anunciada por el Gobierno no solo agiliza el proceso para los compradores de autos nuevos, sino que también promete tener un fuerte impacto en la industria automotriz en general, con una dinamización del mercado y un cambio en las estrategias comerciales de las marcas.