martes, febrero 4, 2025
martes, febrero 4, 2025

Se presentan en convocatoria de acreedores: SanCor, Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y Red Surcos

Es a los fines de regularizar millonarias deudas y mantenerse en el mercado

Este lunes, cuatro de las principales empresas del sector agroindustrial argentino – SanCor, el Grupo Los Grobo, con Los Grobo Agropecuaria y Agrofina y Surcos – solicitaron la apertura de concursos preventivos de acreedores, una medida legal que busca regularizar sus deudas en default y asegurar la continuidad de sus operaciones.

SanCor enfrenta una deuda de US$ 250 Millones

La cooperativa láctea SanCor formalizó su solicitud de concurso preventivo ante el Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, provincia de Santa Fe. Según la empresa, esta decisión forma parte de un proceso orientado a resolver su compleja situación económica y financiera, que arrastra desde hace años.

SanCor enfrenta una deuda que asciende a unos US$ 250 millones, los cuales corresponden a obligaciones con entidades financieras, proveedores y organismos impositivos. La cooperativa, que atravesó una profunda crisis en 2017, comenzó un proceso de reestructuración que incluyó medidas extrajudiciales, así como la venta y cierre de varias de sus plantas y dependencias comerciales. Si bien estas acciones contribuyeron a estabilizar la situación de la firma en los últimos años, no fueron suficientes para evitar el default.

A pesar de los intentos por reactivar la cooperativa mediante la venta de su negocio a un grupo inversor y la creación de un fideicomiso para su recuperación, la iniciativa fracasó luego de dos años de negociaciones. Desde fines de 2023 hasta agosto de 2024, la empresa experimentó una importante reducción en su actividad productiva, lo que afectó aún más su recuperación.

En un comunicado, SanCor explicó que “continuó manteniendo conversaciones con nuevos interlocutores interesados ​​en participar del negocio”, pero antes de poder avanzar con cualquier solución concreta, es imprescindible resolver las deudas acumuladas y las complicaciones derivadas de su situación financiera.

El Grupo Los Grobo y su ingreso a Concurso

Por su parte, el Grupo Los Grobo, uno de los conglomerados agroindustriales más grandes de Argentina, también presentó ante la justicia comercial su solicitud de concurso preventivo. En este caso, la solicitud incluye a dos de sus empresas más importantes: Los Grobo Agropecuaria y Agrofina.

En un comunicado oficial, el grupo señaló que la apertura del concurso tiene como objetivo “posibilitar la continuidad de las compañías, de su operación, de sus activos y de sus fuentes de trabajo”. Según los directivos, la medida es una herramienta para ordenar la situación financiera de las empresas y garantizar la viabilidad de sus operaciones a largo plazo.

Los Grobo enfrenta un pasivo superior a los US$ 200 millones y entró en cesación de pagos en la última semana de diciembre de 2024, lo que marcó un punto crítico en su estabilidad financiera. Desde entonces, la situación ha empeorado, con la acumulación de cheques rechazados por más de $3.700 millones. A pesar de este panorama, el grupo mantiene su compromiso de seguir operando mientras gestiona una salida a su crisis financiera.

El Caso de Surcos: una deuda de US$ 73 Millones

La tercera empresa que se presentó a concurso preventivo este lunes fue Surcos, una firma proveedora de insumos agropecuarios que, al igual que SanCor y Los Grobo, atraviesa una grave crisis financiera. Surcos estaría adeudando aproximadamente US$ 73 millones, y su situación se complicó aún más a multas del año pasado, cuando entró en default y comenzó a enfrentar el embargo de sus bienes.

En un comunicado emitido ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos explicó que no podrá cumplir con el pago de una Obligación Negociable (ON) de casi $300 millones, debido a los problemas financieros que atraviesa, entre los que se incluyen el embargo. de cuentas bancarias y activos.

A pesar de este difícil escenario, la empresa destacó que la presentación de concurso preventivo tiene como objetivo lograr la “sustentabilidad” de la deuda incurrida, buscando una reorientación de su modelo de negocio que permita asegurar la viabilidad a largo plazo de la empresa. La firma se enfatizó que esta medida representará una oportunidad para atraer inversión productiva y generar un impacto positivo tanto para sus acreedores como para sus empleados.

La situación de SanCor, Los Grobo y Surcos refleja una problemática más amplia en el sector agroindustrial argentino, que enfrenta serias dificultades financieras debido a diversos factores. Entre estos se encuentran los altos costos operativos, las fluctuaciones del mercado, la inflación y las complicaciones en la cadena de pagos que afectan tanto a productores como a proveedores y empresas del sector.

Las empresas que operan en el agro se encuentran atrapadas en un círculo vicioso de endeudamiento y falta de liquidez, lo que ha llevado a muchas de ellas a recurrir a concursos preventivos como una medida para reestructurar sus deudas y continuar con sus operaciones.

La crisis de estas tres grandes empresas podría tener un impacto significativo en el empleo y la economía de varias regiones del país, especialmente en aquellas donde

La presentación de estos tres grandes grupos empresariales a concurso preventivo subraya la fragilidad de la situación económica que atraviesa el sector agroindustrial en Argentina. SanCor, Los Grobo y Surcos buscan de esta manera una salida ordenada para regularizar sus deudas y, en muchos casos, continuar con sus actividades comerciales, a pesar de los desafíos financieros que enfrentan. Los próximos meses serán cruciales para determinar si estas empresas logran superar su crisis y estabilizar sus operaciones o si, por el contrario, el proceso de reestructuración llevará a una reconfiguración del mapa agropecuario.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias