martes, febrero 4, 2025
martes, febrero 4, 2025

Una auditoría sacude a la UATRE, el gremio de los trabajadores rurales en la mira del Gobierno

Además, la obra social intervenida por irregularidades millonarias y su líder investigado por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero

 

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) atraviesa una crisis interna que, lejos de quedar dentro de sus pasillos, involucra al Gobierno y la Justicia. Con la obra social intervenida por irregularidades millonarias y su líder investigado por presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

La tensión se desató cuando se viralizó un audio en el que Pedro Peger, secretario adjunto de José Voytenco, líder de la UATRE, habla de un “apriete” a empresarios rurales a cambio de un aporte del 4% destinado a una “caja negra” . En la grabación, Peger hace referencia a un acuerdo entre Voytenco y el empresario Jorge Giani, titular de la empresa El Surco, con quien el gremio mantiene un contrato millonario para el servicio de seguro de septiembre, estimado en $400 millones mensuales.

La difusión del audio llegó a la causa judicial que tramita el juzgado federal de Lomas de Zamora, impulsado por Marcelo Agustín Andrada, opositor a Voytenco. Si bien la investigación avanza lentamente, el foco está puesto en las negociaciones entre el gremio y la Asociación de Semilleros de la Argentina, que incluyen un acuerdo de un 2,5% destinado a capacitación y un 1,5% para un seguro de retiro. . El acuerdo nunca fue homologado por la Secretaría de Trabajo.

La situación se complica aún más cuando se suma la intervención de la obra social UATRE, Osprera. En noviembre pasado, el Gobierno designó un nuevo interventor, Marcelo Carlos Petroni, quien el 31 de octubre presentó una auditoría que reveló una deuda acumulada de $97.899 millones. Petroni también alertó sobre posibles “maniobras fraudulentas” en la gestión anterior, lo que refleja una crisis económica y de gestión sin precedentes. En respuesta, Voytenco descalificó las acusaciones y apuntó contra la intervención estatal, acusando al Gobierno de emplear a “casi 60 empleados con sueldo”.

Este nuevo escenario surge en un contexto de creciente preocupación por la sostenibilidad de la obra social, que ha tenido que enfrentar obligaciones impagas con prestadores médicos y farmacias, sobrefacturación en contrataciones y desvío de fondos. Estas irregularidades han puesto al Gobierno en alerta, y no se descarta una ampliación de la intervención.

En este contexto, las internas por el control de la UATRE se intensifican. La rivalidad con Pablo Ansaloni, quien fue diputado nacional y es actualmente aliado de La Libertad Avanza, se ha reavivado. Ansaloni, que tiene sus propios problemas judiciales relacionados con desvíos de fondos cuando estaba al frente de la obra social, pretende recuperar el control de la UATRE. En las últimas elecciones internas de 2022, Voytenco se impuso por un estrecho margen, pero las divisiones dentro del gremio continúan siendo un factor clave en la obra social.

Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei observa de cerca la situación. La intervención de Osprera y las denuncias contra la administración de Voytenco están poniendo en juego no solo el futuro del gremio, sino también el de una obra social que, en su mejor momento, fue considerada uno de los activos más poderosos del sindicato.

La crisis interna de la UATRE, junto con la intervención estatal, amenaza con desbordar las fronteras del sindicalismo para convertirse en un tema de agenda política nacional. Los próximos meses serán clave para determinar el rumbo del gremio y la suerte de sus millones de afiliados, en medio de acusación de corrupción y un manejo opaco de los fondos.

Fuente: La Nación

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias