sábado, junio 29, 2024
sábado, junio 29, 2024

Provincia de Buenos Aires, la gigante dormida

Escribe para Cadena Nueve, Luis Gotte*

La provincia de Buenos Ayres, con sus 135 municipios, es una región rica y diversa que abarca una variedad de actividades económicas y geográficas. Sin embargo, a pesar de sus abundantes recursos y potencial, enfrenta serios desafíos políticos y administrativos que obstaculizan el desarrollo de su matriz productiva. Por lo tanto, la grieta bonaerense es, fundamentalmente, política.

Del total de sus municipios, 111 son agrícolas-ganaderos, ocho cuentan con puertos comerciales estratégicos y catorce son costeros con una significativa impronta turística. La provincia también se destaca por sus sectores frutihortícolas en el noroeste y por albergar importantes polos industriales y petroquímicos, como el de Bahía Blanca, uno de los más relevantes de Argentina. Cuenta con 18 parques industriales, 25 sectores industriales planificados y más de 200 zonas industriales, de los cuales solo cinco están ubicados en el Conurbano bonaerense.

A pesar de esta diversidad y riqueza, la provincia enfrenta una serie de problemas burocráticos que han frenado su desarrollo. Esto nos lleva a cuestionar la representación política y la efectividad de los legisladores bonaerenses.

La provincia se divide en ocho secciones electorales, que eligen a 92 diputados y 46 senadores. Esta estructura, establecida por una ley de 1934, refleja una organización política que no ha evolucionado con las necesidades contemporáneas. Aunque cada Sección comprenda la representación de municipios con características y necesidades similares, sus legisladores rara vez logran acuerdos entre sí que beneficien efectivamente a sus regiones. Entre las áreas críticas que requieren atención se encuentran:

1. Autonomía municipal: la falta de autonomía impide una gestión más eficaz y cercana a las necesidades locales.

2. Coparticipación y reparto de tributos: la ausencia de una nueva ley de coparticipación y un reparto equitativo de los tributos ha generado desigualdades y falta de recursos en muchos municipios.

3. Ley de puertos: sin una legislación actualizada que optimice el uso y desarrollo de los puertos, la provincia no maximiza su potencial comercial marítimo.

4. Ley electoral: la falta de una reforma electoral que garantice una mejor representación política perpetúa la ineficiencia y desconexión entre los legisladores y sus electores.

5. Estrategia de producción agrícola-ganadera: la provincia carece de una estrategia integral que oriente y optimice la producción agrícola-ganadera.

6. Descentralización del Conurbano y repoblación del interior: no hay políticas efectivas para descentralizar el AMBA y repoblar la región surera de la provincia, lo que perpetúa problemas de urbanización y desarrollo desequilibrado.

Además, la provincia sigue gobernada bajo un decreto militar de la dictadura de Rojas-Aramburu, que regula las competencias, facultades y atribuciones de los intendentes y concejales, como el 6769/58. A esto se suman más de 3.217 decretos no derogados que retrasan el desarrollo provincial.

Aunque Buenos Ayres tiene un inmenso potencial económico y social, está atrapada en una red de problemas políticos y administrativos que obstaculizan su desarrollo. La falta de autonomía municipal, una coparticipación inadecuada, la ausencia de una ley de puertos moderna, la falta de una estrategia de producción agrícola-ganadera son solo algunos de los desafíos que enfrenta. Nuestros legisladores deberán reflexionar sobre su papel y responsabilidades, y trabajar de manera más efectiva para representar verdaderamente a su región y a sus electores, fomentando el crecimiento de la provincia.

En definitiva, la pregunta central es: ¿para quién trabajan nuestros legisladores y a quiénes representan realmente? Es hora de que los legisladores bonaerenses asuman su responsabilidad y actúen en favor del progreso y bienestar de todos los bonaerenses. Solo así, Buenos Ayres podrá despertar y alcanzar su verdadero potencial como el gigante económico y social que está destinado a ser.

*Co-autor de “Buenos Ayres Humana I, la hora de tu comunidad” Ed. Fabro, 2022; y “Buenos Ayres Humana II, la hora de tus Intendentes” Ed. Fabro, 2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias