domingo, junio 30, 2024
domingo, junio 30, 2024

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense participó de la 15° Jornada de Evaluación de Planes Sanitarios organizada por CARBAP en Rauch

“La sanidad de nuestros rodeos es un valor fundamental, y para eso se necesita del soporte del conocimiento científico pero también de la racionalidad, el sentido común y la planificación de las acciones"

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó de la 15° Jornadas de Evaluación de Planes Sanitarios Provinciales y Nacionales que organizó CARBAP en la Sociedad Rural de Rauch, donde destacó las acciones que lleva adelante el MDA para acompañar y potenciar la producción.
“La sanidad de nuestros rodeos es un valor fundamental, y para eso se necesita del soporte del conocimiento científico pero también de la racionalidad, el sentido común y la planificación de las acciones; por eso es muy importante la articulación público-privada: y eso se da en la vinculación entre las autoridades de aplicación y control y los entes y organismos sanitarios, llegando así de mejor manera a todos los productores y productoras bonaerenses. Creemos firmemente que el sector público y el sector privado deben trabajar juntos para mejorar la productividad y la sanidad del ganado, desarrollar innovación tecnológica y avanzar hacia una producción cada vez más sustentable”, destacó el ministro.
Y agregó: “Los logros del programa de prevención de venéreas en ganado vacuno y la lucha contra el carbunclo son claros ejemplos a nivel provincial. Todo este trabajo es parte de una política agropecuaria que tiene como uno de sus componentes una fuerte inversión en infraestructura en toda la Provincia, destinada a mejorar los caminos rurales por donde circula la producción; para potenciar el desarrollo científico tecnológico a través de la puesta en valor de nuestro sistema de Chacras Experimentales y de laboratorios; y con el crédito productivo con líneas con tasas bonificadas y financiamiento a valor producto”.
Durante la Jornada de Sanidad se destacaron los resultados del Plan de Prevención y Erradicación de las ETS en bovinos que lleva adelante el MDA con el objetivo de mejorar la eficiencia reproductiva y la productividad de los establecimientos ganaderos de la Provincia. La iniciativa comprende incentivos y financiamiento para la realización de testeos, reposición de toros e infraestructura, capacitaciones, asistencia y acompañamiento técnico.
Como parte del programa, a junio de 2024 se testearon para ETS 391.848 toros y toritos en los rodeos de la provincia de Buenos Aires. Actualmente, el programa provincial ya cuenta con más de 5 mil profesionales y productores capacitados, y más de 2.400 veterinarios registrados e incorporados en el sistema.
A su vez, el MDA lleva adelante la campaña de vacunación contra el carbunclo, que crece año a año: en 2019 se vacunó al 93,6% de la población bovina susceptible, mientras que en 2023 se llegó al 99,85%. De la mano del fuerte trabajo de difusión y concientización realizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario, en 2023 no se registró ningún caso de Carbunclo en la Provincia.
Participaron de la apertura de la jornada, Horacio Salaverri, presidente de CARBAP y Alejandro Gutiérrez Vedia, presidente de la Sociedad Rural de Rauch.
En el marco de la visita del ministro al municipio, el titular del MDA también recorrió las obras de ampliación del Laboratorio Regional de Rauch, donde se realizan diagnósticos de carbunclo, enfermedades venéreas, brucelosis, enfermedades reproductivas, trichinellosis y análisis de fuentes de agua. Con el objetivo de modernizar y potenciar la tarea del laboratorio, la cartera agraria adquirió nuevo equipamiento que permite ampliar la red de servicios de diagnósticos.
Además, el titular del MDA mantuvo una reunión con los concejales locales de Unión por la Patria, María Lamarche, Alberto Martín, Florencia Eluiza y Luciano Barberis, para analizar las políticas y acciones que desarrollo la cartera agraria en la región.
Finalmente, el ministro Javier Rodríguez visitó la Chacra Experimental El Albardón, donde se llevan adelante distintas líneas de investigación y experimentación en ganadería agroecológica, tanto ovina como bovina y se realizan prácticas profesionalizantes de instituciones educativas. A su vez, el jefe de la cartera agraria recorrió las obras de refacción y ampliación que se llevan adelante en la Chacra y diálogó con productores de la región.
Acompañaron al ministro, el director provincial de Ganadería, Héctor Trotta; el director de Innovación Productiva, Extensión y Transferencia Tecnológica, Emiliano Cucciuffo; el director de Carne Vacuna, Aviar, Porcina y Otras, Marcos Pérez Visñuk; y el responsable de la Chacra Experimental El Albardón, Marcelo Riuné, y Emiliano Pérez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias