sábado, junio 29, 2024
sábado, junio 29, 2024

El Gobierno avanza en la implementación de la receta electrónica en todo el país

Lo hará con la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias y regirá desde el lunes 1 de julio y una vez implementado las recetas manuscritas seguirán siendo válidas bajo condiciones excepcionales

En un paso crucial hacia la modernización del sistema de salud, el Gobierno ha oficializado la creación del Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (Renapdis), mediante la Resolución 1959/2024 publicada el 26 de junio de 2024 en el Boletín Oficial. Esta medida es parte de la reglamentación progresiva pero obligatoria de la Ley 27.553 de recetas electrónicas, que entrará en vigencia el 1 de julio próximo.

A partir del 1 de julio, comenzará a regir la reglamentación de la Ley 27.553, que establece un período de 180 días para la adhesión, registración y adecuación al sistema de recetas electrónicas. Este cambio marcará una transformación significativa en la manera en que los profesionales de la salud prescriben medicamentos y tratamientos.

Durante esta transición, coexistirán los sistemas tradicionales y digitales, permitiendo que las plataformas de recetas electrónicas actuales continúen emitiendo recetas mientras se registran y ajustan a los nuevos requisitos. Los profesionales de la salud que aún utilicen recetarios en papel podrán seguir emitiendo recetas físicas.

El Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias tiene como objetivo principal promover el desarrollo de sistemas informáticos que mejoren la calidad y accesibilidad de la salud, además de favorecer la interoperabilidad y garantizar la seguridad de la información sanitaria. Este registro estará bajo la jurisdicción de la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica, Información y Estadísticas de Salud, con coordinación operativa a cargo de la Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria.

En el Renapdis podrán inscribirse plataformas y sistemas de prescripción, repositorios de recetas digitales, diccionarios digitales de medicamentos, sistemas de teleasistencia, sistemas de validación de medicamentos, sistemas de administración de farmacia, y cualquier otro sistema relacionado con la salud digital.

Una vez que todas las plataformas estén debidamente registradas, las recetas manuscritas seguirán siendo válidas bajo condiciones excepcionales, como en zonas de difícil acceso, sin conectividad o en caso de fallas temporales del sistema digital.

La creación del Renapdis representa un avance significativo hacia la modernización del sistema de salud en Argentina, facilitando la transición hacia un sistema de recetas electrónicas más seguro, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias