sábado, junio 29, 2024
sábado, junio 29, 2024

El Gobierno bonaerense oficializó los cambios para la Educación Secundaria

Se procura a partir del año venidero un enfoque más centrado en la trayectoria educativa individual de cada alumno

A partir del año 2025, la provincia de Buenos Aires implementará un nuevo Régimen Académico para la Educación Secundaria, según lo establecido por la resolución Nº1.650 publicada en el Boletín Oficial este martes. Esta reforma, presentada por el Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, busca transformar significativamente el modo en que se cursan y aprueban las materias en este nivel educativo.

Entre los puntos más destacados de esta reforma se encuentran:

  1. Organización por cuatrimestres: El ciclo lectivo estará dividido en dos cuatrimestres, con evaluaciones cualitativas a mitad de cada tramo (en mayo y octubre) y una evaluación numérica al cierre del mismo.
  2. Valoración cualitativa: Las evaluaciones cualitativas serán fundamentales y se dividirán en tres categorías: Trayectoria Educativa Avanzada (TEA), Trayectoria Educativa en Proceso (TEP) y Trayectoria Educativa Discontinua (TED). Estas categorías complementarán la evaluación numérica al final del cuatrimestre.
  3. Posibilidad de recuperación: Los estudiantes podrán rendir saberes pendientes y tendrán la oportunidad de cursar nuevamente en caso de no aprobar algún cuatrimestre.
  4. Fin del concepto de repitencia: Aunque se elimina la repitencia en su forma tradicional, los alumnos que no aprueben todos los saberes de un año deberán rehacer ambos cuatrimestres.
  5. Registro Institucional de Trayectoria Educativa (RITE): Reemplaza los boletines tradicionales y se implementará una Libreta Digital de Estudiante del Nivel Secundario para llevar un seguimiento detallado de cada alumno.
  6. Limitación de materias pendientes: Se establece un máximo de cuatro materias pendientes, determinando qué materias podrán intensificarse para aprobar en períodos especiales.
  7. Proceso de aprobación: Los alumnos tendrán oportunidad de intensificar estudios en diciembre y marzo para aprobar materias pendientes.
  8. Cursada adaptada: Se contemplan casos especiales, como enfermedades prolongadas, con adaptaciones específicas para la cursada y aprobación.
  9. Límites en la carga académica: Se establece un máximo de doce materias cursadas o recursadas por ciclo lectivo.
  10. Evaluación final: En abril, las Comisiones Evaluadoras decidirán la acreditación del nivel secundario para estudiantes de 6to o 7mo año con materias pendientes.

Estos cambios apuntan a una mayor flexibilidad y adaptabilidad en el proceso educativo secundario, reflejando un enfoque más centrado en la trayectoria educativa individual de cada alumno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias