sábado, junio 29, 2024
sábado, junio 29, 2024

Día de la Bandera y Homenaje a su creador

Se recuerda el deceso de Manuel Belgrano el 20 de junio de 1820

Cada 20 de junio, Argentina celebra el Día de la Bandera en conmemoración a la muerte de Manuel Belgrano en 1820. Belgrano, un destacado abogado, político y militar, fue una figura central en la Revolución de Mayo y en la lucha por la Independencia del país. Entre sus numerosas contribuciones, la creación de la Bandera Nacional en 1812 destaca como uno de sus legados más impo.

Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, en el entonces Virreinato del Río de la Plata. Se formó en el Colegio San Carlos y se graduó como abogado en España, influenciado por los principios de la Ilustración y el pensamiento económico de los fisiócratas. A su regreso, fue nombrado Secretario en el Consulado de Comercio en Buenos Aires.

Belgrano tuvo una participación activa en la resistencia contra las invasiones inglesas en 1806 y 1807 y fue vocal de la Primera Junta de Gobierno en 1810. Lideró varias campañas militares, incluyendo el éxodo jujeño y las victorias en Tucumán y Salta, aunque también sufrió derrotas en Vilcapugio y Ayohuma. En 1816, en el Congreso de Tucumán, propuso una monarquía constitucional con un descendiente inca en el trono, mostrando su compromiso con un gobierno justo.

En 1812, Belgrano fue nombrado jefe militar del Ejército del Norte para combatir a las fuerzas realistas. Sin una orden previa, en las cercanías de Rosario, creó una bandera con una franja celeste y otra blanca, inspirada en los colores de la escarapela nacional. Esta bandera, inicialmente reprendida por el Triunvirato por considerarla una declaración implícita de independencia, fue izada nuevamente tras las victorias en Tucumán y Salta.

Un nombre frecuentemente olvidado en la historia de la bandera es el de María Catalina Echevarría. Hija de inmigrantes vascos, Echevarría confeccionó la primera bandera celeste y blanca a pedido de Belgrano en 1812. Su trabajo, realizado en colaboración con dos vecinas, fue crucial para la creación de este símbolo nacional. María Catalina también participó en la ceremonia de jura de la bandera, desafiando las normas de su tiempo, ya que no era .

Cada 20 de junio no solo celebramos la bandera y recordamos a Manuel Belgrano, sino que también reconocemos el esfuerzo de todas las personas, incluidas mujeres como María Catalina Echevarría, que contribuyeron a la creación de los símbolos que representan nuestra identidad nacional.

María Catalina Echevarría no solo confeccionó la enseña patria. También asistió a la ceremonia de jura, a orillas del Paraná, a pesar de que no era común que las mujeres participaran en ceremonias militares. De esta manera, ingresó en la historia aunque año tras año insistamos en olvidar su nombre.

Este día es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra historia y los valores que nos unen desde la bandera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias