miércoles, junio 26, 2024
miércoles, junio 26, 2024

Recomendaciones para la prevención de intoxicación con monóxido de carbono

Lo hace la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio

La Secretaría de Salud de la Municipalidad de Nueve de Julio ha comunicado a la comunidad una serie de medidas centrales para prevenir la intoxicación por monóxido de carbono, una sustancia potencialmente mortal y que puede ser imperceptible para los sentidos humanos.

Además de ventilar toda la casa una vez por día, es fundamental mantener siempre abierta una ventana o puerta en los ambientes calefaccionados, incluso cuando hace frío.

  1. Ventilación Permanente en Cada Ambiente:
    • Es fundamental mantener una ventilación constante en todos los espacios. Además de ventilar toda la casa al menos una vez al día, es necesario dejar una ventana o puerta abierta en los ambientes que estén siendo calentados, incluso en condiciones de frío. Esto ayuda a asegurar una adecuada renovación del aire y reducir la acumulación de monóxido de
  2. Observación del Color de la Llama de Gas:
    • Verificar que la llama de los artefactos a gas sea siempre de color azul. Si la llama es de color amarillo o anaranjado, puede ser un signo de mala combustión, lo cual indica la generación de monóxido de carbono. En caso de observar este problema, es necesario llamar a un servicio técnico especializado
  3. Seguridad con Braseros y Estufas a Querosén:
    • Si se utilizan braseros o estufas a querosén, es imprescindible apagarlos afuera de la casa antes de irse a dormir. Nunca se debe dormir con estos artefactos encendidos, ya que pueden generar niveles peligrosos de monóxido de carbono en un ambiente cerrado.
  4. Instalación correcta de artefactos:
    • No se deben instalar calefones en baños ni en espacios cerrados o mal ventilados. En baños y dormitorios, solamente se deben instalar artefactos con salida al exterior, como los de tiro balanceado. Esto asegura que los gases de combustión sean expulsados ​​adecuadamente al exterior y no se acumulen dentro de la vivienda.
  5. Mantenimiento Anual de Instalaciones:
    • Es fundamental realizar un control anual de las instalaciones y verificar el buen funcionamiento de todos los artefactos de la casa que utilizan combustibles como gas o querosén. Esto incluye revisar que no haya fugas ni problemas de combustión que puedan generar monóxido de carbono.

La Secretaría de Salud instala a todos los ciudadanos a tomar estas medidas preventivas seriamente para garantizar un ambiente seguro y libre de riesgos ya que el principal peligro de esta sustancia potencialmente mortal es que resulta imperceptible, porque no tiene color, olor ni sabor, y no irrita los ojos ni la nariz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias