domingo, febrero 2, 2025
domingo, febrero 2, 2025

La creencia de la mala suerte de los martes 13

A América llega de los Españoles que estos la toman de los griegos

Hay una creencia popular que el martes 13 es día de mala suerte.  En nuestro país esa consideración llega desde España a través de la colonia y perdura; y los españoles la tomaron de los griegos.

En tanto, los anglosajones los consideran como de malos augurios. Algo más que mala suerte.

Se llega a ese pensamiento o creencia desde la antigüedad. Dentro de las culturas derivadas del cristianismo, esto obedece a que en la Última Cena, en la que Jesucristo convivió con sus doce apóstoles, había 13 personas en la mesa… y al término de ella, Jesús fue aprehendido, torturado y murió en la cruz.

Esa es una de las razones por las que el 13 —un número primo e ‘imperfecto’— se considera un número de mala suerte. Además, hay otras connotaciones negativas: en la cábala, por ejemplo, se habla de 13 demonios, al igual que en la mitología nórdica, en la que en una reunión de doce dioses el número 13 lo ocupa Loki, un espíritu del mal.

Además, hay referencias negativas del número 13 en el Apocalipsis y otros escritos antiguos: por eso muchos aviones no tienen fila 13, ciertos edificios – sobre todo en Estados Unidos pasan del piso 12 al 14, y del 16 al 18,  existe la palabra ‘triscaidecafobia’, que designa el miedo patológico al número 13.

Por otro lado, está el día martes, que también se vincula con la mala suerte: en el habla popular incluso existe un refrán que dice: “En martes, ni te cases ni te embarques”, refiriéndose a que no es un día propicio para emprender grandes empresas… como lo son un matrimonio o un viaje en barco, pues ambos podrían naufragar.

Las razones por las que el martes se considera de mala suerte son varias: según la mitología griega, por ejemplo, se dice que un martes nació Tifón, un colosal y espeluznante monstruo alado cuya estatura era tal que podía alcanzar las estrellas.

También en martes, según algunas interpretaciones de la Biblia, fue que sucedió la confusión de las lenguas de la Torre de Babel, la cual se podría considerar una alegoría de la incapacidad del ser humano de ponerse de acuerdo con sus semejantes.

Del lado de la historia, una leyenda dice que un martes falleció el aguerrido rey Alfonso I de Aragón, apodado ‘el Batallador’; pero si en verdad este aguerrido monarca murió el 7 de septiembre de 1134, ese día fue viernes… así que eso podría explicar el origen del viernes 13 como día funesto.

Finalmente, está la fecha de la caída de Constantinopla, que era la capital del Imperio Romano de Oriente y que simbolizaba la permanencia y la supremacía del cristianismo sobre los ‘infieles’ y los ‘paganos’.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias