jueves, febrero 6, 2025
jueves, febrero 6, 2025

Hay más de 1200 ballenas en Península Valdés.

El primer censo aéreo, en este 2023, avistó 1.237 ejemplares , según informe del Laboratorio Mamíferos Marinos.

Al realizarse el primer vuelo para monitorear y censar la población de ballenas en este año, en Península Valdés, Provincia de Chubut, arrojó un resultado de un total de 1.237 ejemplares.

El estudio lo lleva adelante el Laboratorio de Mamíferos Marinos del Centro para Estudios de Sistemas Marinos, dependiente del CONICET. “Es una cifra alentadora teniendo en cuenta que los arribos comenzaron en abril y todavía siguen llegando” indica el informe.

Según el conteo se precisa que hay 498 individuos solitarios, 99 que integran grupos de cópula y el punto más positivo es que aumentó el número de crías, 320 con sus respectivas madres o sea 640 individuos en total en ese grupo.

Estos datos son muy auspiciosos, ya que el año pasado, el mismo estudio arrojó una cifra total de 1.031 ballenas, vale decir que en esta temporada hay 206 ejemplares más que en 2022.

Otro informe, esta vez del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB), en la investigación anual 2022 de foto-identificación en la misma ubicación geográfica, realizado entre el 31 de agosto y el 2 de septiembre de ese año, se registraron 1.420 ballenas francas, el máximo número observado en 51 años de estudios, número de individuos el cual puede ser superado este año. Estas ballenas llegan Península Valdés todos los años desde los últimos días de abril y se quedan en la zona hasta octubre.

Los científicos aclaran que sólo cuentan las ballenas para identificar individuos, especialmente hembras con sus crías recorriendo la línea costera, y no es un censo para el relevamiento de todos los animales.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias