Juan Maldacena, nació en Caballito, tiene hoy 52 años. Viendo a su padre que fabricaba y arreglaba ascensores tomó de él la curiosidad por saber cómo funcionan las cosas. A los 12 años armaba estructuras complejas con Rasti.
Eso sería la semilla que lo llevaría al Instituto Balseiro en Bariloche recibiéndose de Físico en esa institución, orgullo nacional. A los 29 años terminó el Doctorado en Princeton. Ahora es el profesor asociado vitalicio más jóven de la historia de la Universidad de Harvard.
A esa misma edad escribió “La Conjetura Maldacena” que corrigió a Einstein, este artículo es el más citado en el campo de la física de partículas.
Contribuyó a la comprensión de la física cuántica de los agujeros negros, relacionando la Teoría de la Relatividad, que describe el funcionamiento de los objetos grandes cómo estrellas y galaxias, con la Teoría de la mecánica cuántica, que analiza las cosas más pequeñas que los átomos.
En el año 2013 donó parte del premio Yuri Milner a la Física Fundamental de tres millones de dólares, al Instituto Balseiro para el desarrollo de un programa de profesores invitados y la construcción de un museo de ciencias.
Recibió el premio Galileo Galilei en 2019 y ganó todos los premios que hay en su disciplina. Le faltaría sólo un Premio Nobel.
Fotos: Gentileza Talento Argentino