La toma de la prisión de la Bastilla, en París, inició la Revolución Francesa que acabó con la monarquía de Luis XVI y redactó la primera Constitución democrática.
De ese suceso se cumple 233 años, y lo trascendente que los principios de igualdad, libertad, fraternidad y solidaridad siguen en pugna.
Ese suceso del 14 de julio de 1789 es uno de los acontecimientos socio-políticos más importantes de la historia.
La Bastilla era un símbolo de la opresión por, no solo de Francia, de una época, donde las Monarquías eran el Estado y se decidía lo que rey consideraba era ‘Ley’.
Desde entonces, en Francia y otros países, la soberanía pasó a estar en el pueblo.
Y los principios de libertad, igualdad, fraternidad y solidaridad, comenzaron a surgir y ocasionar cambios trascendentales en la vida políticas de los países.
Sin embargo a 233 años de aquel suceso, todavía se sigue procurando su plena vigencia.
Ese día surgió el denominado “Ejército de Ciudadanos”, demostrando que la soberanía radica en el pueblo y en las Monarquías.
El 14 de julio de 1789 fue realmente el pueblo llano quien dio el primer paso hacia la república. Desde entonces, el día de la Bastilla se celebra cada año en Francia como festivo recordando la histórica jornada en la que el pueblo francés ganó su libertad. La fortaleza en si apenas sobrevivió. Al principio fue una atracción turística, pero un año después en 1790 un empresario obtuvo permiso para demoler la estructura y poder venderla por piezas a los cazadores de recuerdos.