El diputado nacional de visitó Nueve de Julio y calificó de ‘devaluado’ al presidente Alberto Fernández. “Queremos una reforma monetaria para que se deje de emitir y parar la inflación”, añadió.
“Venimos con un mensaje productivista y decir que queremos hablar -con los vecinos de Nueve de Julio” dijo Martín Tetaz y luego agrego que estan a un paso de construir una mayoría en Diputados y Senadores, “si repetimos la elección de 2021 la vamos a tener”.
El economista y diputado nacional propone un modelo con bases filosóficas: revalorizar el trabajo, revalorizar la producción, revalorizar la inversión, y revalorizar el esfuerzo. A la vez plantea cuatro reformas: una reforma monetaria, que nos permita recuperar la moneda y tener estabilidad. “No hay desarrollo posible sin estabilidad monetaria. Cuando uno mira Chile, Perú o mira Colombia, Bolivia o Brasil van a encontrar un Banco Central independiente donde el presidente no puede meter la mano”
Lo segundo que buscan es reformar las instituciones del mercado/trabajo para las PyMes, con una ley de emergencia laboral las Pequeñas y Medianas Empresas van a contratar sin miedo a los juicios laborales, explica Martín Tetaz. “Hay 650 mil PyMes en Argentina”, dice el diputado, “si conseguimos 600 mil empleos en el primer año y 300 mil en el segundo año vamos a haber conseguido lo que Argentina no hace prácticamente 20 años, un nivel de creación de empleo con esta fuerza”.
En relación a la propuesta de Lula Da Silva en crear una moneda continental, denominada “Sur”, Tetaz recordara la relación de Ricardo Alfonsín con Sernei para crear una moneda en común dentro de la formación del Mercosur, esta habría de llamarse Gaucho. “Esa es una posibilidad”, analiza, “Argentina puede ir a la moneda de Brasil primero y después converger a una moneda global del Mercosur, sin duda Argentina eliminaría la inflación de manera instantánea, iríamos al mismo nivel de inflación y de tasas de interés de Brasil y eso nos daría un montón de estabilidad. Puede ser un camino intermedio hasta que logremos un banco central independiente”, remata.
En Argentina “la inflación es consecuencia de la desconfianza”, dice Tetaz. “El presidente firma como si fuera el presidente del Banco Central. Alberto Fernández es en realidad un presidente devaluado y lo que firma se devalúa rápidamente y eso es lo que pasa hoy con la moneda en la medida, en la medida en que haya poder de recomposición político esto va a cambiar en la medida que haya una Reforma Monetaria bien profunda”.