sábado, abril 19, 2025
sábado, abril 19, 2025

Concertación TOAS interiorizó a Mariano Barroso sobre la actividad ante los 40 años de Malvinas

En nombre de los soldados que estuvieron defendiendo el continente lo hicieron Juan José Molina - oriundo de Facundo Quiroga - y Carlos Moreno, de Nueve de Julio y dejaron documentación al intendente de Nueve de Julio

Concertación TOAS, Carlos Moreno, Mariano Barroso, Int. Nueve de Julio, Juan José Molina, Concertación TOAS

El Jefe comunal se reunio con Juan José Molina, referente de Concertación TOAS (Teatro de Operaciones del Atlántico Sur), quien calificó de grato al encuentro. “Vinimos a contarle nuestra historia -a Mariano Barroso- y dejarle documentación”, explicó.

Molina perteneció al Grupo de Artilleria 101, ahora busca concientizar y “malvinizar”. “Hay mucha gente que desconoce lo que sucedio en el atlantico sur”, dice en relación a la Guerra por las islas Malvinas.

El TOAS fue una creación surgida por un decreto del Ejecutivo Nacional de entonces, el 7 de abril de 1982. Bajo ese paraguas o denominación se encontraban comprendidos los soldados afectaos a la contienda bélica ante la causa Malvinas en los territorios de la Patagonia Continental y el Mar Argentino o Plataforma Continental, Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y el espacio aéreo y submarino correspondiente a toda esa área.

Los soldados conscriptos que cumplieron funciones en el continente durante la guerra de Malvinas lanzaron hace tres días, una iniciativa denominada “La ruta del TOAS” para visibilizar las tareas que realizaron durante el conflicto bélico en 1982 en la región patagónica y en reclamo de la sanción de una ley que los considere “veteranos de guerra” al igual que aquellos que combatieron en las Islas.

“La ruta del TOAS”, organizada por la agrupación Concertación TOAS que nuclea a la mayoría de los soldados movilizados al sur del país, comenzará este jueves y se extenderá hasta el 2 de abril, día del desembarco de las primeras tropas nacionales en Malvinas, que se encuentra usurpada por Gran Bretaña desde 1833, esa cruzada nacional.

“El dia 18 -de marzo-“, explica el excombatiente, “comenzo la Ruta TOAS que recorre de Trelew hasta Tierra del Fuego, los distintos puntos y bases aereas desde donde se combatió al enemigo”, explicó a Cadena Nueve.

A 40 años de la Guerra de Malvinas, con el objetivo de visibilizar los lugares en los que desempeñaron sus tareas y lo que hicieron, la iniciativa que impulsa Concertación TOAS recorrerá desde San Antonio Oeste (Río Negro) hasta Ushuaia (Tierra del Fuego), pasando por Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia (Chubut) y Puerto San Julián y Río Gallegos (Santa Cruz), entre otras ciudades costeras.

Sobre la vida diaria de los excombatientes Molina indicó que “hay muchos de los que participamos en TOAS que estan en una situación muy mala de salud y trabajo. El projecto que tenemos en diputados apunta a que nos devuelvan la veterania que nos robaron en el ’88”.

En el resto del país, exsoldados informarán en todos los ámbitos sobre la labor, logística, defensa del continente, apoyo a los soldados de las islas y abastecimiento a Malvinas, entre otras tareas.

En ese contexto, Juan José Molina, convecino de Facundo Quiroga – hoy vive en Bragado – y el nuevejuliense Carlos Moreno, se reunieron con Mariano Barroso para contarle y dejarle documentación sobre los exsoldados del TOAS al cumplirse, 40 años de aquel hecho histórico.

En el canal de YouTube de Cadena Nueve, la palabra de los exsoldados y miembros de Concertación TOAS – Juan José Molina y Carlos Moreno.

 

1 COMENTARIO

  1. Fue una guerra, pero no hubo declaración de guerra, las naciones de Argentina y Gran Bretaña se disputaron la soberanía de una zona insular e Islas del mar “Argentino”, en una guerra, cumpliendo las leyes de la guerra, los Convenios de Ginebra dice; aplicables en los conflictos armados; los acuerdos internacionales; las partes que suscriben. En caso de guerra declarada u “otros conflictos armados”, de las partes que firmaron los convenios. Las leyes de la guerra se cumplieron CG, Cruz Roja, las Potencias protectoras en la ONU, las resoluciones de la ONU. La Argentina lo ratifico en el Art 75 inc 22. CN. Argentina y el Reino Unido ratificaron los Convenios de Ginebra de 1949 en 1956 y 1957.

    Convenios de Ginebra 1949 – Protocolo Adicional

    Reconocese la Competencia de la Comisión Internacional de Encuesta en los Términos del Art. 90 del Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de Agosto de 1949, relativo a la Protección de las Victimas de los Conflictos Armados Internacionales – (Protocolo I), adoptado en Ginebra – Confederación Helvética – El 10 de Junio de 1977.

    “Veteranos de Guerra” “Combatientes de Malvinas”, es un status Nacional e Internacional en consonancia con la Constitución Nacional, las Leyes de VGM (Con 632 Veteranos Caídos en Combate en las Islas Malvinas, desglosando a 17 Movilizados caídos en el Continente a “Consecuencia” de la Guerra de Malvinas), por esto los Movilizados no tendrían ni deberían ser Veteranos de Guerra, los declara el Poder Judicial Argentino, sin argumentos Nacionales ni Internacionales.

Responder a Pedro Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias