viernes, abril 25, 2025
viernes, abril 25, 2025

Es San José y en muchos países se celebra el Día del Padre

Esta celebración se debe a que su figura recuerda el papel sagrado de los padres como protectores y guías de las familias

Este sábado 19 de marzo es San José, el padre de Jesús. Y en muchos lugares del mundo se homenajea a los padres en esta fecha. Esta celebración se debe a que su figura recuerda el papel sagrado de los padres como protectores y guías de las familias.

Varios países europeos, como Francia o Reino Unido y la mayoría de países iberoamericanos, adoptaron la fecha estadounidense, por lo que actualmente festejan el Día del Padre el tercer domingo de junio, como argentina.

Varios de esos países dejan para cada 19 de marzo la celebración del Día Internacional del Hombre, tomando como ejemplo de hombre a San José.

Y a propósito de ello, José era un “hombre justo” y la celebración del Día de San José es una tradición que se introdujo en Occidente desde la Edad Media.

En América, su festejo se deriva de la influencia de la Iglesia católica a lo largo del siglo XVI a lo largo de toda la América hispana.

Esta tradición se mantiene hasta la actualidad. Llegó por la influencia de España.

San José, hijo de Jacob, según Mateo (1:16), y descendiente de la estirpe del rey David, fue un artesano, conocido más popularmente como carpintero. Nació en Belén y habitó gran parte de su vida en la ciudad de Nazareth.

Según las Sagradas Escrituras, san José tomó por esposa a María, a la que acompañaría en el nacimiento terrenal de Jesús: el hijo redentor.

Las Sagradas Escrituras también describen a José como un hombre justo, humilde y sabio, que enseñaría a Jesús las artes del trabajo manual.

Los tres, Jesús, José y María, conforman el ideal de familia que la Iglesia católica propugna, al cual se denomina comúnmente como Sagrada Familia.

No existe una fecha específica de su muerte, sólo se sabe que falleció antes de que Jesús de Nazareth iniciara su predicación.

Los últimos datos que hay sobre san José remiten al momento en que Jesús tenía alrededor de doce años y ambos, José y María, le pierden en el templo de Jerusalén.

Se le conoce como el santo del silencio por ser un hombre callado, de poco hablar (de hecho, no existen muchas citas de sus expresiones en las escrituras). Además, se le considera el santo protector de la buena muerte, porque se cree que murió en brazos de Jesús, su hijo amado.

Y fue el papa Francisco, que hasta el 8 de diciembre pasado, pudo a lo largo de un año, bien arriba a san José, como símbolo de humildad, y alta figura paterna, características en crisis en la sociedad contemporánea.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias