Un Volante Electrónico de pago (VEP) es un sistema que sirve para abonar tus obligaciones impositivas (impuesto al valor agregado, impuesto a las ganancias, impuestos aduaneros, o cualquier otro) y de la seguridad social (aportes autónomos, voluntarios, etc.) por internet, mediante transferencia electrónica de fondos.
Este volante tiene los siguientes datos:
- Número de VEP.
- Organismo recaudador
- El CUIT del contribuyente.
- El impuesto.
- El periodo que se está pagando.
- El importe.
- Tiempo de expiración: es el tiempo que tengo para acceder a la banca internet para pagarlo.
- ‘Volante Electrónico de Pago – VEP’
¿Qué necesito para pagar un VEP?
Tener habilitado el homebanking de tu banco para poder utilizar la cuenta bancaria por internet, y contar con la clave de acceso a la misma.
Cuando el contador te avise que va a enviarte el VEP, es decir va a generar un formulario que se paga electrónicamente, de algún impuesto correspondiente a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), tenés que seguir los siguientes pasos, previamente debes comentarle por qué sistema de pagos lo realizarás, si por red link, pagos mis cuentas u otros.
Ingresas tu homebanking con tu usuario y clave, ahí seguís los siguientes pasos:
Entramos a Pagos, luego a Pagos Afip, y presionas Pago/Baja VEP
Cuando entramos a este menú vemos el VEP generado por el contador, y ahí podés pagarlo. En la pantalla va a aparecer el impuesto, el periodo que estas pagando y el importe, por lo que es muy seguro, no hay como equivocarte.
También permite pagar el VEP de otra persona. Esto pasa muchas veces, con los cónyuges, que uno es titular de la cuenta, pero debe abonar un impuesto de su esposo, entonces puede cargarse el CUIT de un tercero y el número de VEP y abonar impuestos de otros contribuyentes.
Además, mediante la opción Consulta VEP Pagados, podes revisar todos los pagos realizados a AFIP, herramienta muy importante de control de las obligaciones.
Esta pantalla corresponde al Banco de la Provincia de Buenos Aires, aunque todos los bancos, tienen pasos similares para abonar impuestos mediante este sistema.
Esta forma de pago no solo sirve para pagar impuestos que son recaudados por AFIP, sino que ya lo están usando otros organismos como: rentas provinciales, la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad del Automotor (DRNPA) y de Créditos Prendarios, entre otros.