El Calafate, es una ciudad ubicada en la ribera meridional del lago Argentino, en la región de la Patagonia, en la provincia de Santa Cruz, Argentina, a unos 80 km del glaciar Perito Moreno.
Es la cabecera del departamento Lago Argentino.
El Calafate es una de las tres principales ciudades de la provincia de Santa Cruz por su población, detrás de las ciudades de Río Gallegos y Caleta Olivia. Se encuentra a unos 320 km al noroeste de la capital provincial, Río Gallegos. Debe su notoriedad por ser la puerta de acceso al parque nacional Los Glaciares, el cual posee atractivos turísticos como el glaciar Perito Moreno, el glaciar Upsala, y el cerro Fitz Roy, entre otros, todos propios de la región oriental del campo de hielo Patagónico Sur y lindantes al parque nacional Torres del Paine de Chile.
Fue fundada oficialmente el 7 de diciembre de 1927 por el gobierno argentino, a fin de consolidar el poblamiento de la región.
Como localidad permanente El Calafate surge en las primeras décadas del siglo XX. En su origen, no era más que un punto de aprovisionamiento de los transportes de lana, realizados en catango o carreta, desde las estancias de la región.
Sin embargo, sería la Administración de Parques Nacionales la responsable de consolidar la localidad.
En 1943 comienzan las obras de construcción de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares (terminadas en 1946).
En ese entonces la localidad contaba apenas con unos cien habitantes permanentes.
Durante muchos años, Parques Nacionales fue la institución más importante de la localidad, trayendo la electricidad, inaugurando el primer cine, abriendo caminos, construyendo puentes, gestionando la primera hostería del pueblo, entre otras infraestructuras.
El Calafate era un punto de reunión entre las estancias de la región, que además servía como paraje para abastecer a peones y obreros, ya que constaba con hotel, un almacén de ramos generales y una estación de servicio.
A partir de la década de 1970 distintos viajeros empiezan a llegar al lugar con el fin de conocer al glaciar Perito Moreno. Con el tiempo la ciudad fue creciendo, lográndose una planta turística que actualmente consta de alrededor de 7500 camas, un aeropuerto internacional que recibía – previo a la pandemia -era de 12 vuelos diarios en temporada alta (el verano austral). La ciudad se había convertido en una de las localidades con mayor crecimiento demográfico de la Argentina.
El auge del turismo y del sector hotelero en El Calafate comenzó en 2000.
Para el censo del año 2010, contaba con 16,655 habitantes lo que hizo que se convirtiera en la quinta localidad de Santa Cruz.