https://youtu.be/vy_O5F58Luk
- ¿Qué pasa, Señor Don Mate,
que anda contenta la yerba?
- Es que estaba recordando
al guaraní y su leyenda
-¿Quiere usted que yo le cuente,
la historia desde el principio?
-¡Cómo no, Señor Don Mate!
¡Cuénteme! ¡Soy todo oídos!
-En un susurro del cielo,
una noche yo nací.
Fui un secreto de la Luna
revelado a un guaraní.
Se vinieron a la tierra
la muy curiosa YasY
y su vecina, la Nube,
también llamada Arai.
para saber cómo huelen
la araucaria y el jazmín;
a conocer a la urraca,
al tucán y al colibrí.
Cuando un yaguareté hambriento
saltó para devorarlas
la exacta flecha de un hombre
lo venció, para salvarlas.
El guaraní y su familia
les dieron cena y abrigo
Luna y Nube comprendieron
lo que es tener amigos.
Sanas y salvas volvieron
cada una a su lugar
recordando que en la tierra
lo que importa es la amistad.
Agradecida, la Luna,
un secreto le contó
al buen hombre, y en su monte,
un gran árbol floreció.
Él puso al fuego el follaje
y después lo trituró.
De hojas, palos y polvillo
la amable yerba nació.
Al hueco en la calabaza
lo llenó de esos yerbales,
y, puso el agua caliente
traída de manantiales.
Con una caña de selva
rica bebida sorbió
y a su esposa y a su hija
un buen mate les cebó.
Cebar un mate es decir:
“Ahora quiero estar con vos”
y recibirlo es sentir
que se alegra el corazón.
Soy quien reúne a la gente
para dar y recibir,
mirarse un rato a los ojos
y una charla compartir.
De boca en boca yo voy,
-mi fama fue hecha así-,
de mano en mano yo doy
amistad y buen vivir.
En un susurro del cielo
una noche yo nací.
Fui un secreto de la Luna
revelado a un guaraní.
Sinopsis del cuento:
“Un secreto de la luna” es un poema escrito, ilustrado, animado y producido por la escritora e ilustradora Sarah Mulligan que narra la leyenda guaraní sobre el surgimiento del mate, de la yerba y la costumbre de compartir esa bebida en países como Argentina, Uruguay y Paraguay.
La autora propone, en su videocuento animado, tres juegos en torno a la costumbre de tomar mate y tendientes al acercamiento de los niños a la lectura.
El 30 de noviembre se conmemora el Día del Mate en Argentina y lo celebramos con este significativo poema ilustrado de Sarah Mulligan.
Autora e ilustradora: Sarah Mulligan
Youtube: Los cuentos de Sarah Mulligan
https://www.youtube.com/results?search_query=los+cuentos+de+sarah+mulligan
Website: www.sarahmulligan.com.ar
Facebook: https://www.facebook.com/www.sarahmulligan.com.ar/
Instagram: @loscuentosdesarahmulligan
MINIBIO SARAH MULLIGAN
Sarah Mulligan (Seud.) es escritora e ilustradora de Literatura Infantil y Juvenil y disertante. Miembro de Número de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil y corresponsal de ALIJ en la ciudad de Rosario. Vocal de la comisión directiva de ALIJ.
Es autora de los libros: “El Niño De Los Ojos De Río Y Otros Cuentos”, “El Niño Del Corazón De Fuego Y Otros Cuentos”, “¡Al Agua, Patos!” y “Bernardita, La Estrellita”.
En 2019 obtuvo el Primer Premio de la Academia de Literatura Infantil y Juvenil –ALIJ- de Argentina en el Certamen de Ensayos en Homenaje a Liliana Bodoc y disertó sobre el tema en la Biblioteca del Congreso de la Nación.
En 2014 recibió el 2º Premio en el Concurso Literario “CON SO DIS” por su cuento: “La niña del cisne”.
Es columnista en varios diarios del país: “LA CAPITAL”, de Rosario, Diario “EL CORDILLERANO”, de Bariloche, pvcia. De Neuquén, Diario “CASTELLANOS” de Rafaela, Santa Fe; diario “LA NUEVA”, Bahía Blanca; “LA MAÑANA”, de Formosa; “NUEVA RIOJA”, de La Rioja; “EL INFORME”, de Venado Tuerto, “REVISTA APTUS” de Rosario, Diario “EL PREGÓN”, de Jujuy, “EL DIARIO DEL FIN DEL MUNDO”, de Usuahia, “EL NORTE”, de San Nicolás, “EL CHUBUT” de Trelew, “CADENA NUEVE”, de 9 de Julio y “DIARIO LA CIUDAD”, de Avellaneda (Bs.As.).
Ha publicado sus cuentos en Rosario3, Diario “EL ZONDA”, de San Juan, Diario “INFOCAÑUELAS”, de Cañuelas, Buenos Aires; Diario “LA VOZ DE BRAGADO” de Bragado, Buenos Aires; Diario “El Cronista” de Chascomús, Buenos Aires, “PAGINA 12”, Revista “ROSARIO, LA REGIÓN Y SU GENTE”, Revista “ROSARIO XXI” y REVISTA “SÓLO CHICOS” de Rosario; diario “LA CAPITAL” de Mar del Plata, “REVISTA CLIP” de Chivilcoy, Buenos Aires; Suplemento “SIETE DÍAS EN LA EDUCACIÓN” de Chaco. Publica ensayos académicos sobre (LIJ) en la Revista “Miradas y Voces de LIJ”, de ALIJ.
Es abogada por la Pontificia Universidad Católica Argentina (PUCA), Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Rosario, autora de libros y artículos de doctrina jurídica; disertante y docente de posgrados.
En el ámbito del Derecho obtuvo el premio internacional en las XX Jornadas Iberoamericanas De Derecho, en 2006, en la ciudad de MÁLAGA, ESPAÑA, y disertó en la ciudad de Málaga en Octubre de 2006. En el año 2007 obtuvo el Premio al Mérito Jurídico 2007 con Mención de honor otorgado por el Colegio de Abogados de Rosario el 29 de agosto de 2007.
Produjo informes orales ante COMISIÓN DE JUSTICIA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN, para la defensa técnica del proyecto de reformas al CPN, C.A.B.A., 2007. Doctorado en Derecho (PUCA Rosario) y Maestría en Derecho Privado (UNR) y es autora de dos proyectos de ley.