La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) ordenó dar de baja más de 400 publicaciones que se hicieron en diferentes plataformas digitales y en las que se comercializaba dióxido de cloro. A su vez, volvió a advertir sobre lo peligroso del consumo de esta sustancia, ante versiones de que supuestamente ayuda como prevención o tratamiento contra el coronavirus.
El organismo aseguró, a través de su página web, que continúa realizando un exhaustivo seguimiento sobre “la información que circula en redes sociales y medios de comunicación en referencia al uso de dióxido de cloro como tratamiento y/o prevención de la COVID-19 y otras enfermedades”.
Como consecuencia de esta acción se detectaron anuncios en plataformas digitales que comercializan productos a base de este componente que “no está autorizado” y “se dieron de baja más de 400 avisos en el marco de cooperación con la plataforma Mercado Libre”.
A través de un comunicado, la ANMAT recordó que el dióxido de cloro “no cuenta con estudios que demuestren su eficacia” que y “su uso podría ocasionar graves consecuencias en la salud de las personas que lo ingieran”.
En este sentido, recomendó “no consumir productos” que contengan este compuesto químico o sustancias relacionadas y “no comprar por internet medicamentos ni productos promocionados para tratar enfermedades, ya que no se puede garantizar su seguridad, legitimidad o que hayan sido conservados de manera adecuada”, porque “el único canal oficial de comercialización es la farmacia”.