Documentación Conclusiones de las Jornadas Para que el día después seamos mejores
‘La dramática situación generada por la expansión del Coronavirus obliga a concentrar las energías del Estado y de la sociedad en la respuesta a las urgencias del presente’. Así se hace referencia en un documento donde sectores de la sociedad desde la investigación, políticos, ciencia y periodistas entre otros, dieron a conocer sus conclusiones sobre la pos pandemia.
Se añade que ‘algo es seguro: habrá un “después” y la Argentina del “después” emergerá con graves problemas
económicos y sociales, aún más acuciantes que los que precedían a la irrupción de la pandemia’.
El foro de encuentros considera que en el mundo el Estado tendrá mayor un rol más protagónico y ante ello tipo ‘necesitamos para afrontar los desafíos del futuro y para garantizar la provisión de bienes públicos de calidad en materia de educación, de salud pública, de justicia y de seguridad’.
En relación a nuestro país se señala que ‘exige recrear el sistema de instituciones públicas para ampliar y enriquecer el sistema de representación, a fin de que pueda expresar mejor la creciente diversidad de la sociedad. Esto facilitará la búsqueda de acuerdos básicos, a través de la incorporación de todos los actores de la sociedad civil a las decisiones públicas, mediante la creación de organismos como el Consejo Económico y Social y del diseño de otros instrumentos que generen una mayor participación ciudadana, que permitan la formulación de estrategias de mediano y largo plazo y la puesta en marcha de políticas de Estado, con el consenso necesario para que su implementación sobreviva en el tiempo a los gobiernos de turno en los niveles nacional, provincial y
municipal’.
El fortalecimiento del rol del estado en la sociedad, sobre todo su fortalecimiento le alcanza a los estamentos en lo nacional, provincial y municipal.
Se da a conocer el documento ante la importancia que el mismo reviste.