El Ingeniero Otto Krause fue uno de los mayores impulsores de la Educación Tecnológica en la República Argentina. Su obra sigue vigente a lo largo y ancho del país.
Creador de varias Escuelas Industriales en el país, continuo luchando por la educación y no dudó en afrontar las dificultades que su tarea le presentaría, superándolas con gran éxito para incrementar el desarrollo industrial de nuestro país.
Había nacido el 10 de julio de 1856 en Chivilcoy. A 100 km de Nueve de Julio. Sus padres, Carlos Augusto Krause y Leopoldina Paschassius, llegaron de Alemania en 1851 y se radicaron en esa ciudad, lugar en el que nacieron sus cinco hijos; Elisa, Otto, Julio y los mellizos Domingo y Faustino.
Desde que tenía 10 años ayudó a su padre en tareas rurales, actividad en la que el padre insertó importantes avances tecnológicos. Junto a él aprendió a conocer las propiedades, aplicaciones y ventajas de las distintas máquinas que había traído desde Europa.
En el año 1870 su familia se radicó en Buenos Aires e ingresó al Colegio Nacional Central, donde cursó y finalizó sus estudios con las más altas calificaciones. Al concluir sus estudios secundarios ingresó en 1874 en la Escuela de Ingeniería de la Facultad de ciencias Físico Matemáticas de Buenos Aires y a fines de ese año se incorporó con el grado de Alférez en el Ministerio de Guerra y Marina trabajando en la sección Ingenieros como ayudante.
En 1876 ingresó en el Estado Mayor de la división a las órdenes de Adolfo Alsina, realizando el avance hasta Carhué.
En 1878 volvió a la vida civil y concluyó sus estudios en Ingeniería, a los 23 años, con las más altas calificaciones.
Ya recibido fue propuesto y designado por el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública, profesor de dibujo en la Escuela Normal de Profesores Nro. 1 de la Capital Federal, donde propuso un sistema innovador para su enseñanza.
En 1879 se desempeñó como ayudante de la sección Ingenieros en las obras del Ferrocarril Oeste.
A fines de ese año se trasladó a Tucumán para colaborar con la prolongación del ferrocarril desde Tucumán hasta Salta.
Durante 1882 fue nombrado Subjefe del Material de Tracción en los talleres ubicados en Once de Septiembre, tarea en la cual se desempeñó hasta 1887.
Durante 1884 se le encomendó la cátedra de Máquinas a Vapor, Bombas y Grúas en la Escuela de Ingeniería de ciencias Físico Matemáticas y Naturales.
Otto Krause, hizo importantes proyectos en los talleres de Once de los ferrocarriles y presentó una iniciativa para el que se construiría en La Plata. Por ese proyecto fue comisionado a trasladarse a Europa para traer las máquinas necesarias y de esa manera el proyecto se concretó.
En 1888 y por pedido del presidente Juárez Celman fué designado Director Técnico de la obra para materializar el proyecto de traer las líneas del correo neumático.
En 1889 fue nombrado Académico de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de Buenos Aires. Se desempeñó como Profesor titular de la cátedra “Construcción de máquinas y teoría de los mecanismos”
En 1890 fue designado Académico Vitalicio de la Escuela de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de Buenos Aires y miembro de su comisión de enseñanza.
En 1981 fue nombrado presidente del consejo escolar, distrito Nro. 3 de la Ciudad de Buenos Aires.
Duranre 1892 prepara el proyecto de ordenanza sobre instalación y funcionamiento de fábricas en la Capital Federal. vicedirector del departamento de ingenieros del Ministerio de obras Públicas de la Nación.
Un año más tarde, fue propuesto como profesor ad honorem de la cátedra “Teoría de los mecanismos y elementos de Máquina” de la Escuela de Ingeniería de la Facultad de ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Esta cátedra se crea por su iniciativa y durante ocho años las dicta honorariamente.
En 1897 fue delegado del Instituto Libre de Enseñanza (actualmente I.L.S.E.).
Durante 1898 fue Director Técnico del Departamento Industrial de la Escuela Nacional de Comercio (actualmente Carlos Pellegrini) y profesor de “Tecnología Mecánica” en la Facultad de Ingeniería. Dicha cátedra se creó a sus instancias. Y fue Presidente del jurado de la Exposición Nacional de Industrias.
En 1899 se creó como entidad independiente la “Escuela Industrial de la Nación”. suscribiendo el decreto el Presidente de la Nación, general Julio Argentino Roca y el Ministro de Instrucción Pública Dr. Osvaldo Magnasco, designando director al Ingeniero Otto Krause, también es miembro de la comisión de enseñanza de la Facultad de Ingeniería y miembro del jurado calificador de propuestas para la construcción y explotación del puerto de Rosario de Santa Fe, actuando como árbitro de sus obras, oponiéndose a la forma en que se estaba realizando y firmando una disidencia frente a la concesión otorgada.
Durante 1900 fue nombrado delegado al Consejo Superior Universitario, elegido por unanimidad.
Durante 1901 fue nombrado delegado por el Ministerio de Instrucción Pública, para inspeccionar la Escuela de Minas en la Provincia de San Juan.
En 1902 fue nombrado presidente del jurado de reclamo por el impuesto municipal, designado por la intendencia Municipal de la ciudad de Buenos Aires.
Y un año después, fue nombrado miembro de la Comisión auxiliar de higiene de la Parroquia Santa Lucía, La designación fue de la intendencia.
Durante 1904 es nombrado delegado por el Ministerio de Instrucción Pública, para el estudio en Alemania y Estados Unidos, de la enseñanza industrial y la adquisición de materiales destinados a escuelas nacionales y normales y maquinarias para la Escuela Industrial de la Nación.
En 1906 fue nominado Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Miembro honorario del Centro Técnico Industrial, Buenos Aires.
En 1908 es nombrado Director de la Escuela Complementaria Industrial para aprendices y obreros, anexa a la Escuela Industrial de la Nación.
En 1909 es nombrado Director General de Enseñanza Industrial y bajo su gestión se crean las Escuelas Industriales de Rosario, Santa Fe, La Plata, Chivilcoy y 25 de Mayo, también es miembro de la Comisión de estudios de las obras de irrigación del Río Negro y consejero de la Facultad de Ciencias Exactas.
Es reelegido decano de la misma facultad, cargo que ocupa hasta 1911.
Durante 1910 se retira de la actividad pública acogiéndose a la jubilación. Una larga enfermedad que lo aquejaba desde hace tiempo lo obliga a alejarse de sus múltiples actividades y de la Escuela. Lo sucede en el cargo el Ing. Eduardo Latzina, que se desempeñaba como Vicedirector.
Durante 1919 es elegido consejero de la Facultad de Ingeniería.
Fallece el 14 de febrero de 1920 en la ciudad de Buenos Aires.
En su reconocimiento y con ese espíritu de emprender y superación, la Escuela de Educación Técnica Nº 1 Otto Krause de Nueve de Julio, lleva bien arriba su nombre, siendo su actual director Juan José Gutiérrez, el impulsor de innovadoras propuestas para ese desarrollo académico e institucional.
.