Los Jefes Comunales de 9 de Julio, Walter Battistella y de Carlos Casares, Walter Torchio, participaron en General Alvear de una reunión encabezada por el Ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, del Comité Sub Región B3 Cuenca Hídrica del Río Salado llevada adelante en el Concejo Deliberante de esa ciudad.
El Intendente nuevejuliense estuvo acompañado por el Coordinador de Defensa Civil, Luis Belloni.
Encuentro que se viene llevando adelante en diferentes ciudades y más teniendo en cuenta el año preocupante que se viene viviendo por la gran cantidad de agua causada por las precipitaciones y las correspondientes al escurrimiento de las mismas en el curso hacia el Río Salado que ha provocado daños de diferentes magnitud.
Mediante presentaciones en power point, mapas y distintas exposiciones, integrantes de la reunión y técnicos evaluaron los diferentes temas con el fin de consensuar obras, coordinar el manejo del agua e interiorizarse sobre otras cuestiones teniendo en cuenta la emergencia hídrica que se atraviesa con inconvenientes en el deterioro de los caminos de la producción.
La misma fue convocada por el ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Arlía, en la localidad de General Alvear en el marco de la situación hídrica de la cuenca y la necesidad de obras y trabajos que permitan mitigar las condiciones provocadas por las extraordinarias lluvias recientes.
“Tenemos un plan de contingencia, que permite realizar los trabajos para un escurrimiento más rápido de modo de mitigar esta situación y tenemos también un Plan Maestro en la Cuenca del salado que con ayuda del gobierno Nacional avanza en su tercera etapa para dar una solución estructural”, afirmó el Ministro.
Al finalizar, Arlía destacó el encuentro como “muy fructífero. Hicimos una evaluación de todo lo que tiene que ver con esta sub Región y todo el Plan integral, para poder seguir trabajando en sitios anegados, puentes, canales y todo lo que haga falta.” Y agregó: ” también avanzamos con amplio consenso en la necesidad de trabajar en forma mancomunada entre municipios en las obras del canal La Estrella que nos va a permitir un alivio del agua de Henderson a Bolívar y todo su curso natural”.
“Aquí siempre encontramos el denominador común y vemos que hay vocación de los intendentes de buscar más financiamiento para realizar nuevas obras estructurales. También acuerdo en avanzar en la lucha contra los canales clandestinos. En ese sentido, pensamos en avanzar con una acción legislativa para penar canales que buscan soluciones individuales a problemas generales, sancionándolos acorde al daño social que provocan.”
En este encuentro, además de Battistella , Torchio (Mandatarios Distritales de zonas afectadas con situaciones comunes), participaron el jefe comunal de General Alvear, Alejandro Cellillo, y los Intendentes Carlos Gasparini, de Roque Pérez, Enrique Tkacik, de Henderson, y el Presidente del Comité, intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi. También representantes de Saladillo y Bolivar la subsecretaria de Obras Pùblicas, Patricia Tombesi; el director de la Dirección de Saneamiento y Obras Hidráulicas, Mario Gshaider y el director de la Autoridad del Agua, Daniel Corolli.
Luego de la reunión realizada en General Alvear, el intendente municipal Walter Torchio y el ministro de Infraestructura, Lic. Alejandro Arlía, presidieron una reunión de Comité de Cuenca Extraordinaria en Carlos Casares.
Participaron de la misma los intendentes Sergio Buil de Rivadavia, María Celia Gianini, de Carlos Tejedor, Pablo Zurro de Pehuajó, Raúl Feito de Trenque Lauquen y Gilberto Alegre de General Villegas. En nombre del Gobierno Comunal nuevejuliense asistió el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Rodolfo Menedez.
Al finalizar el evento el ministro Arlía destacó el esfuerzo conjunto de funcionarios provinciales, intendentes y vecinos para enfrentar la grave situación hídrica que atraviesan varios distritos de nuestra región.
“Los niveles de precipitaciones ya han superado los registrados en la inundación de 1985, son los más altos de los últimos 50 años” indicó, “no estamos peor por las obras que se realizaron desde aquella época a la fecha”.
Resaltó que el trabajo conjunto es el que permitirá sortear la emergencia, “no es con la bronca o con malas ondas que se sale de esto, entendemos la bronca y el desánimo, pero todos juntos vamos a salir de esta situación”.
Arlía también informó que se han sumado 20 distritos a la emergencia hídrica y que estas reuniones son muy importantes para realizar una buena evaluación de la situación puntual de cada municipio.
El ministro también sostuvo que a la fecha existe gran preocupación por el casco urbano de Pehuajó por los niveles que experimenta la laguna La Salada.
También sostuvo que “tenemos que pensar en la reconstrucción. En el presupuesto de 2013 hay mayores recursos para obras hídricas y viales. Además, vamos a recurrir a organismos multilaterales de crédito para realizar las inversiones estructurales más allá del presupuesto de un año”.
ALTAMENTE SATISFACTORIO
Por su parte, el intendente casarense Walter Torchio se mostró verdaderamente satisfecho por el resultado de estas reuniones. Indicó que “estamos muy preocupados por la infraestructura pero al mismo tiempo satisfechos si concretamos las obras que se prevén”.
“Estamos trabajando fuertemente con la gestión –continuó- en forma conjunta con la provincia y la Nación en la problemática hídrica, pero también con temas de vivienda y otras problemáticas que hacen a lo social”, finalizó.
